martes, 8 de noviembre de 2011

¿Por qué crear una MIPYMES?


En tiempo de crisis, cuando el paro crece irremediablemente y cuando las salidas profesionales se reducen a la mitad en muchos ámbitos y áreas profesionales, es momento de buscar alternativas. Una de las opciones más recurridas a la par que arriesgadas es la creación de una MIPYME, un negocio particular que nos garantiza trabajo, si bien no supone un seguro de viabilidad y éxito.

Pero dicen que quien no arriesga no gana, y cuando las alternativas son más bien pocas, parece lógico abrirse a nuevas posibilidades que hasta el momento no nos habían tentado. En la creación de un negocio propio muchos ven una apuesta insegura que no se sabe bien por dónde puede salir, pero otros ven la oportunidad de ser su propio jefe, de desarrollar sus propias ideas y su potencial profesional y de no depender de las decisiones, no siempre fáciles, que tomas las grandes corporaciones. Sobre todo en estos tiempo de inestabilidad.

Para los que se estén planteando montar un negocio o para los que necesitan encontrar una salida profesional en estos momentos de incertidumbre económica y escasez laboral, aquí proponemos una serie de ventajas de crear una MIPYME. Si bien no se tratan de principios universales, pueden ayudar a dilucidar lo que engloba tomar una decisión tan importante como poner en marcha una empresa, pues aunque a veces se obvie, no sólo está en juego el dinero invertido, sino también las expectativas, la ilusión y el prestigio profesional.

INFÓRMATE ANTES DE TOMAR LA DECISIÓN

En aras de ofrecer un punto de vista global sobre el asunto, presentamos aquí una serie de ventajas de crear una pequeña o mediana empresa. Estos son los pros, lo que puede decantar la balanza por dar ese gran paso:

Una MIPYME es más íntima y personal. El resultado de una MIPYME es el fruto directo del esfuerzo y del empeño de quien la crea, de ahí que todo lleve su toque personal, desde la ilusión inicial hasta el trato al cliente, mucho más cercano y familiar. Las pequeñas empresas tienen ese toque especial, ese sentido de la pertenencia de la que carecen las grandes multinacionales. El cliente sabrá apreciarlo.

Una MIPYME es adaptable. La pequeña empresa, en tanto que es mucho más manejable, es capaz de adaptarse a cualquier mercado, sobre todo a los estrechos, a los que no llegan las grandes corporaciones. Saber focalizar y adaptar los productos al público objetivo del negocio es la clave para ofrecer ventajas al público que nos diferenciará de la competencia, aunque ésta sea más grande o con más recursos.

Una MIPYME es más próxima. Un negocio de estas características es mucho más próximo al público, ya que suele ser el dueño el que gestiona todo, hasta el trabajo de cara el público. Es casi impensable acudir a una gran superficie y que nos atienda el dueño del centro comercial. Por el contrario, en una PYME, es frecuente que el propio dueño del negocio se acerque a sus clientes, para conocerlos mejor y ofrecer, en consecuencia, el mejor servicio posible. Esta proximidad, por tanto, presenta un conocimiento de los clientes de inestimable valor.

Una MIPYME es más flexible en sus servicios. Una de las principales diferencias con las grandes corporaciones es que las decisiones las toma una persona y no pasa por los innumerables estratos que debe pasar una orden en una empresa de grandes dimensiones. Esto supone que la pequeña empresa sea más flexible a la hora de tomar decisiones de última hora o de cara a implementar nuevos servicios. Las decisiones en una PYME se ajustan a un modelo sencillo de implantación.

Una MIPYME tiene un gran potencial. El hecho de nacer de la nada ofrece un amplio abanico de posibilidades y de caminos por los que puede dirigirse. Una pequeña o mediana empresa tiene mucho potencial en tanto que puede adoptar mil y un recursos e iniciativas de otras empresas de mayor tamaño. Además, en caso de equivocarse, también la resolución de conflictos es más fácil de llevar a cabo.

Una MIPYME es versátil. Que una gran corporación cambie y se reajuste al ritmo de los cambios que se producen en el mercado nacional e internacional es complicado. Responde a muchos valores corporativos y una serie de estrategias fijas que son difíciles de quebrantar. Por el contrario, la pequeña empresa puede reajustar sus intereses y sus objetivos conforme vaya cambiando el mercado y la situación en la que se mueve. El cambio puede suponer, en muchas ocasiones, la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Como se puede apreciar, son muchas las ventajas que presenta esta salida profesional. No hay que subestimar el poder de las pequeñas empresas, y aunque no siempre parece el momento propicio para “lanzarse a las piscina”, no está demás saber que crear un negocio propio, y una vez superado el miedo inicial, puede reportar grandes beneficios.

9 comentarios:

  1. Es muy importante este tema en toma de decicionnes importantes , en momemtos de crisis que vive no solo nuestro pais si no al nivel mundial,tenemos que buscar alternativas para crearuna MIYME que nos de seguridad economica y rentavilidad .
    Con la creacion de un propio negocio , estamos optando por ser jefe de mi propia microempresa.
    Para esto debemos tamar una decicion personal,y saber focalizarel objetivo de nuestra futura microempresa.de ello depende el exito o el fracaso de las MIPYMES.

    ResponderEliminar
  2. Las MIPYES son importantes para la economía del país y es por esta razón, que no debemos descartar la oportunidad de crear nuestro propio negocio y de esta forma generar fuentes de empleo, y sobre todo ser nuestros propios jefes y trabajar para nosotros mismo. Trabajemos en lo que nos gusta para de esta forma tener una vida feliz y plena.

    ResponderEliminar
  3. Debemos crear una empresa para obtener lucro, crear fuentes de trabajo en nuestra ciudad, y contribuir economicamente con el país.
    Ademas de superar tus propias barreras y alcanzar tus metas.

    ResponderEliminar
  4. para una mejor calidad de vida, buenos ingresoso podemos iplantar nuevas ideas de emprsas y ampararnos a instituciones que ayuden a alcanzar el exito en las actividades.

    ResponderEliminar
  5. Si no nos ariesgamos no bamos a estar seguros si mas adelante vamos a tener exito o a fracasar.
    Una de las ventajas de crear una MIPYMES es que si tanemos problemas podemos solucionarlo mas facil y tomar nuestras propias decisiones para poder salir adelante y ser un buen empresario logrando cumplir con los objetivos propuestos.

    ResponderEliminar
  6. Este tema nos ayuda para los momentos de crisis que vive nuestro país, ya que crear una nueva empresa significa tener fines e lucro y es lo que debemos tener para así solventar nuestras necesidades, para esto es muy importante tomar buenas decisiones y así directamente llegar al objetivo que nos planteamos para así tener rentabilidad y lograr el éxito esperado en nuestra MIPYMES que es la importante creación de nuestra propia empresa donde podemos ser nuestros propios jefes, y mejor nuestra vida y así la de la sociedad en conjunto.

    ResponderEliminar
  7. Este punto es muy importante ya que nos ayuda a como afrontar un problema económico, mas que todo en este momento de crisis y como podemos superar, la cual se menciosa en este tema, pero antes de crear una empresa debemos saber cual va ser nuestro rol en el mercadoco, nuestra empresa, esto podemos hacer mediante un estudio de mercado para asi determinar y superar la crisis económica que pasa el pais, ya que a traves de nuestra empresa vamos obtener fines de lucro.

    ResponderEliminar
  8. COMENTARIO PERSONAL
    Desde mi punto de vista puedo decir que la creación de nuestra propia empresa o negocio a futuro reporta grandes beneficios, recordemos que el que no arriesga no gana, existen muchas personas dentro y fuera del Ecuador que no tienen trabajo y que el dinero representa un problema a muchas familias; aquí es donde existe la posibilidad de crearnos nuestra propia empresa de ser nuestros propios jefes, de desarrollar nuestras propias ideas y nuestro potencial profesional; Una vez creada nuestra propia empresa podemos saber con exactitud qué productos podemos ofrecer a nuestros clientes, brindándoles un buen servicio para poder crecer y así generar fuentes de trabajo a muchas personas.

    ResponderEliminar
  9. el tema es muy importante ya que en un tiempo de crisis nos ayuda a tomar una mejor decisión, para crearnos nuestra propia empresa o negocio y no depender de nadie, pues ser nuestro propio jefe es importante podemos trabajar sin presión y también generar empleo.

    ResponderEliminar