viernes, 11 de noviembre de 2011

ESTRUCTRURA DE MERCADO

El ambiente competitivo en que se desenvolverá el proyecto, en caso de ser implementado, puede adquirir una de las siguientes formas de mercado: Desde el punto de vista de la cantidad de demandantes, los mercados más conocidos son el monopsonio y el oligopsonio. La terminación "sonio" indica que estamos haciendo referencia al lado del comprador en el mercado, "mono" que hay uno solo y "oligo" que hay unos pocos. Desde el punto de vista de los oferentes, la teoría económica define cuatro tipos básicos de mercado: competencia perfecta, monopolio, oligopolio y competencia monopolística. Ello permite analizar y predecir cómo los agentes económicos se comportarán en cada uno de ellos. Estas estructuras de mercado se definen a partir de cuatro características.

  • Número de productores que hay en el mercado
  • Tipo de bien (homogéneo o diferenciado).
  • Grado de control del precio por parte de la empresa.
  • Existencia de barreras a la entrada.
La competencia perfecta.-  se caracteriza por que existen muchos compradores y vendedores de un producto que, por su tamaño, no pueden influir en su precio; el producto es idéntico y homogéneo; existe movilidad perfecta de los recursos, y los agentes económicos están perfectamente informados de las condiciones del mercado.
Las características que distinguen a la competencia perfecta son las siguientes:

  1. Coexisten muchos ofertantes y demandantes que están dispuestos a comprar o vender un determinado producto.
  2. Los productos que se ofrecen en este tipo de mercado son homogéneo o iguales, es decir no hay diferencia en el producto que es ofertado por todas las empresas.
  3. Los vendedores y compradores no tienen control distinguible sobre el precio de venta; es decir, no ejercen influencia en el precio de mercado, es fijado de manera impersonal por el mercado.
  4. Los compradores y vendedores están bien informados por que en este tipo de mercado la información circula de manera perfecta.
  5. Los ofertantes o vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia, ni a realizar actividades relacionadas con ésta.
  6. Los vendedores y compradores pueden vender o comprar libremente entre ellos; por tanto tienen libertad de movimiento (de entrada o salida).
  7. En las condiciones señaladas, las empresas ofertantes tienen una curva de demanda horizontal (o perfectamente elástica).
Existe monopolio.- cuando un solo proveedor vende un producto para el que no hay sustitutos perfectos, y las dificultades para ingresar a esa industria son grandes.
Las tres características de un mercado monopólico son las siguientes:

  1. El mercado está compuesto por un solo vendedor.
  2. El vendedor único vende un producto que no tiene sustitutos similares.
  3. Las barreras de entrada son altas. Esto significa que es muy difícil entrar al mercado.
Así, el monopolista tiene concentrada toda la fuerza de un sector determinado, de un grupo de consumidores que se ven obligados a consumir su producto sin importar cuáles son las condiciones que este imponga para comerciar con ellos y para ellos. Con lo cual los consumidores ven su poder restringido a las condiciones que establezca el monopolista.
El monopolista no tiene competencia cercana, puesto que existen barreras a la entrada de otros productores del mismo producto. Estas barreras pueden ser de distintos tipos (barreras legales, tecnológicas, o de otro tipo), y se convierten en obstáculos que los posibles nuevos productores no pueden atravesar.
La competencia monopolística.- se caracteriza por que existen numerosos vendedores de un producto diferenciado y porque, en el largo plazo, no hay dificultades para entrar o salir de esa industria.
La competencia monopolística
Se define como la organización de mercado en la cual hay muchas empresas que venden mercancías muy similares pero no idénticas. Debido a esta diferenciación de productos, los vendedores tienen cierto grado de control sobre los precios que cobran.
Sin embargo, la existencia de muchos sustitutos cercanos limita en forma importante el poder de "monopolio" de los vendedores y da como resultado una curva de demanda muy elástica.
En este tipo de competencia, existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular.
La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del producto; es decir, un producto en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en algún aspecto, diferente a los demás productos similares hechos por otras empresas.
Una estructura de mercado oligopólica
Existe cuando hay pocos vendedores de un producto homogéneo o diferenciado y el ingreso o salida de la industria es posible, aunque con dificultades.
Las condiciones necesarias para que se presente un oligopolio, y que a la vez lo diferencia de otros modelos, podrían ser los siguientes:

  • Los competidores mantienen una estrecha comunicación, ya sea directa o indirecta.
  • No se imponen restricciones a los competidores que deseen participar del segmento de mercado, solo se puede restringir indirectamente la entrada de estos nuevos competidores.
  • Los competidores oligopolistas pueden llegan a acuerdos sustanciales, ya sean directos o indirectos.
  • La competencia no es tan cerrada como en otros modelos como la competencia monopolista.
Fuentes de Consulta:
  1. Nassir Sapag Chain; Reinaldo Sapag Chain; "Preparación y Evaluación de Proyectos"; Cuarta Edición
  2. http://www.promonegocios.net/mercado/competencia-perfecta.html
  3. http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/economia/archivos/ESTRUCTURAS-DE-MERCADO.pdf
  4. http://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtml


32 comentarios:

  1. Al enfocarnos en la creación de un producto lo principal seria la estructura del mercado es decir a donde va nuestro producto, cuales son los competidores directos o indirectos ya que debemos basarnos en cuatro pasos fundamentales: Número de productores que hay en el mercado, Tipo de bien (homogéneo o diferenciado), Grado de control del precio por parte de la empresa, Existencia de barreras a la entrada; cumpliendo esas cuatro características veremos la factibilidad que tiene nuestro producto en el mercado.

    ResponderEliminar
  2. Para nosotros poder lanzarnos al mercado con un cierto producto debemos tomar en cuenta el mercado ene el que nos vamos a desenvolver los posibles demandantes y lo ma simportante la competencia es de cir como esta estructurado nuestro mercado para asi saber con certeza si vamos a ganar o perder, la existenica de barreras a la entrada, el precio en el la competencia expone el mismo producto es decir hayq ue realizar un estudio minucioso de el mercado para saber si es factible o no.

    ResponderEliminar
  3. como nuevos emprendedores a la hora de crear un nuevo producto o servicio debemos tomar muy en cuenta la estructura del mercado, ya que mediante ello podemos determinar hacia que tipo de mercado esta dirigido nuestro producto o servicio, a la vez saber que tan factible es la creacion del mismo, si ganara rentabilidad y si el consumidor estara satisfecho o no. tambien hay que resaltar que esto nos ayudara para diferenciar que tipo de producto estamos ofreciendo si es homogeneo o diferenciado, esto nos ayudara para saber si nuestra idea tendra acogida,asi como identificar si existen barreras a la entrada y buscar soluciones adecuadas.

    ResponderEliminar
  4. La introducción de un producto al mercado siempre va a tener un estudio previo pero debemos saber a que tipo de mercado nos estamos enfrentando y que consumidores queremos conquistar con nuestro producto para que sea aceptado y no encontrarnos con barreras que harán que nuestro producto fracase analizar bien la estructura de mercado antes de lanzar nuestro producto es la mejor decsión para poder tener éxito con nuestro producto.

    ResponderEliminar
  5. Uno de los primeros pasos que se debe realizar para incursionar en el mercado con el producto que se pretende introducir, es realizar un estudio de mercado y determinar su estructura, lo cual dependerá del tipo de producto que se pretenda comercializar ya que es de vital importancia satisfacer plenamente a los consumidores con el fin de que estos sean fieles a nuestro producto, así lograr ocupar espacio en el mercado y en la mente de los mismo, ya que es muy importante tanto para los que laboran dentro de la empresa y más aún a la misma empresa porque es la que obtendrá grandes réditos económicos y su vez logrará incrementar su tamaño empresarial a través de ventas exitosas.

    ResponderEliminar
  6. Antes de introducir un nuevo producto o servicio al mercado, lo primero que debemos realizar es un análisis de la estructura del mercado porque nos permitirá determinar las condiciones y posibilidades en las que se encuentran nuestros posibles clientes y los niveles de aceptación del producto o servicio. De igual manera, si realizamos una investigación de mercado, podremos definir nuestro mercado objetivo y promocionar directamente el producto o servicio, sin necesidad de acaparar todo el mercado y hacer inversiones fuertes en segmentos donde no tendrán acogida, y esto a su vez, generará más utilidad para nuestra empresa.

    ResponderEliminar
  7. Una empresa que quiera lanzar un nuevo producto a servicio debe analizar mediante un estudio minucioso la estructura de mercado en la cual se va a desenvolver para de esta manera conocer la viabilidad del mismo, o en otro caso saber que modificaciones realizar para que su producto o servicio tenga mayor aceptación, genera más utilidad y su empresa sea más rentable.

    ResponderEliminar
  8. Para poder introducirnos en el mercado primero debemos tener clara la idea que deseamos proyectar, realizar un analisis de la situación de nuestra empresa con relación al mercado, realizar un analisis de nuestros futuros clientes sus espectativas y necesidades, luego de esto empezar de a poco mirando objetivamente en que lugar del mercado nos podemos posicionar, satisfacer sus necesidades y luego ver la posibilidad de ganar mas mercado.

    ResponderEliminar
  9. Para introducir un producto en el mercado ya sea este de bienes o de servicios debemos cumplir algunos medidas las cuales nos servirá de parámetros de factibilidad si nuestro nuevo producto va tener acogida por los posibles clientes o no, esto se realiza a través de un estudio de mercado en un lugar geográfico específico analizando los gustos y preferencias de las personas, ósea nuestros clientes.

    ResponderEliminar
  10. Una vez que se define el producto que queremos lanzar a un mercado, lo primero que se debe hacer es definir a que tipo de mercado nos vamos a dirigir por la competencia que esta inmerso en el mismo ambiente, para que nuestro producto tenga una acogida directa según el mercado al nos dirijamos siempre tendrá que tener una ventaja competitiva y comparativa para enfrentar el monopolismo.

    Importante aporte, al dar a conocer como se estructura el mercado para quienes emprendemos y desean emprender un negocio a futuro, teniendo una idea certera de lo que se va a hacer.

    ResponderEliminar
  11. Para tener una clara idea de lo que es un mercado, es de real importancia conocer como está integrado, conocer su estructuración y elementos que lo conforman.
    De esta manera se podrá dirigir un producto que deseamos pocesionarlo dentro del mercado y por ende en la mente del consumidor.
    Debido a la competencia que existe, ya sea en el mercado monopolístico u oligopolístico, nuestro producto siempre deberá tener un valor agregado para resaltarlo frente al competidor.

    ResponderEliminar
  12. En esta lectura nos habla sobre las diferentes formas de mercado, según la cantidad de demandantes tenemos los monopsonio y el oligopsonio y según los ofertantes en competencia perfecta, monopolio, oligopolio y competencia monopolística. Lo cual permite el análisis del comportamiento de cada uno de ellos.

    ResponderEliminar
  13. para lanzar nuestro proyecto debemos saber al mercado al que va dirigido nuestros posibles compradores y competencia.
    y además hacer un analisis para saber si nuestro proyecto es factible o no.

    ResponderEliminar
  14. Hoy ningún sector del mercado se encuentra sin competencia peor ser lideres sin haber tenido ninguna experiencia; pero resulta difícil no imposible por esto siendo aun estudiantes debemos buscar la manera de ser parte de ese mercado con nuestros productos que son el resultado de todo lo aprendido en clase demostrando nuestra habilidad para fidelizar clientes a corto plazo identificando nuestro nicho de mercado...

    ResponderEliminar
  15. Hoy en día todos los mercados tienen competencia alguna, es por ello que si queremos lanzar nuestro producto o servicio al mercado debemos tener en claro la idea para proyectarnos, además analizar y tomar en cuenta la estructura del mercado, el tipo de mercado, hacia donde esta dirigido nuestro producto o servicio, ver la factibilidad, presentar una diferenciación del producto o aspectos diferentes a otros productos similares con el fin de saber las necesidades de los consumidores y poderlas satisfacer.

    ResponderEliminar
  16. Para la formulacion de un proyecto se debe tener en cuenta cual es la estructura del mercado, sus caracteristicas y como nosotros estamos uvicados como empresa dentro del mercado,, o mejor dicho a donde nos estamos proyectando....

    ResponderEliminar
  17. Lo más importante para introducir un producto al mercado, es enfocarnos al mercado que va dirigido para ver y conocer nuestros competidores y saber si nuestro producto o servicio va a ser aceptado por la sociedad para ello hay que determinar varios parámetros como el precio, la calidad , la atención al cliente etc. para así lograr tener éxito en nuestro lanzamiento.

    ResponderEliminar
  18. Desde el momento en que tenemos la intención de lanzar un nuevo producto o servicio al mercado uno de los puntos más importantes siempre va a ser conocer el mercado su estructura, nuestros competidores, los segmentos a quienes están dirigidos y a quien nos vamos a dirigir.
    Si vamos a incursionar con un producto con competencia perfecta serán un tipo de estrategias comerciales, por supuesto no serán las mismas si lo que queremos incursionar en un mercado cuya característica es ser monopolista ya que sin duda estaríamos en cierta desventaja.
    Sea cual sea las características de nuestro mercado tendremos que determinar lo factible que es nuestro producto o servicio, las características de nuestro producto y de nuestro segmento.

    ResponderEliminar
  19. La estructura del mercado describe el estado de un mercado con respecto a la competencia. Hay dos clases de estructuras de mercados teóricas que se discuten generalmente: La estructura del mercado perfectamente competitivo o que representa un estado ideal del mercado en el cual la competencia entre compradores y vendedores es balanceada perfectamente. La segunda estructura es imperfecta competitiva. Esta estructura de mercado es idéntica a las condiciones reales del mercado en donde existen competidores, monopolios, oligopolios, duopolios, etc. que controlan las condiciones del mercado

    ResponderEliminar
  20. Al momento de querer lanzar un producto al mercado es muy importante conocer la estructura del mercado para asi saber a que tipo de competencia nos toca efrentar.

    ResponderEliminar
  21. el producto y la competencia son lo mas importante ya que define como esta estructurado nuestro mercado para asi saber con certeza si vamos a ganar o perder, la existenica de barreras a la entrada, el precio en el la competencia expone el mismo producto es decir hayq ue realizar un estudio minucioso de el mercado para saber si es factible o no.

    ResponderEliminar
  22. Al dar a conocer como se estructura el mercado para quienes emprendemos y desean emprender un negocio a futuro, teniendo una idea certera de lo que se va a hacer para que nuestra empre tenga exito dentro de un mercado nacional e internacional.

    ResponderEliminar
  23. para podernos introducir en un mercado debemos realizar un estudio de mercado y tomar en cuenta las diferentes variables que utilizaremos para segmentralo... la búsqueda de mayores beneficios va asociada a la combinación más eficiente y rentable de los factores productivos. debemos tomar en cuenta la competencia perfecta a ese mercado deberiamos apuntarnos como empresa.

    ResponderEliminar
  24. Al momento de crear y desear por lo tanto ingresar en un muevo mercdo debem,os estar al tanto de a que mercado nos dirigimos.... Dependiendo de ello de las caracteristicas del mismo crearemos las estrategias necesarias para enfrentarnos a competidores. Me llamo la atencion la competencia perfecta que puede existir dentro de un mercado.

    ResponderEliminar
  25. El mercado Competencia Perfecta es tal vez el "mas puro" de todos los modelos de mercado, al establecer condiciones óptimas para que se ejerza la actividad comercial, y en la nada puede dirigir el comportamiento específico de los factores económicos.

    Es así como podemos decir que la Competencia Perfecta es solamente el resultado de la disciplina de los productores dentro de un modelo de mercado que cuenta con reglas que se deben respetar en todo momento.

    En donde todos los productores importan por lo que finalmente le ofrecen a los consumidores, no por el tamaño, ni por el poder económico con el que cuenten, podríamos decir que es este modelo de mercado el que brinda mas oportunidades a todos los productores, ya que todos cuentan con el mismo porcentaje de participación, y todos tienen las mismas oportunidades para entrar en un mercado específico, en igualdad de condiciones y en igualdad de oportunidades.

    Igualmente, podemos decir que es este mercado el que mas ventajas le ofrece a los consumidores, al ser estos quienes concentran el poder que les otorga el poder decidir entre que consumir, como hacerlo y de quien consumir, es así como este modelo de mercado le otorga una serie de ventajas a los consumidores, y de cierta forma somete a los productores a las decisiones y preferencias que tienen los primeros.

    Desafortunadamente, debemos decir que este modelo de mercado, si bien se ha presentado pocas veces, es aún considerado utópico, ya que sus condiciones no son posibles de cumplir en su totalidad, ya que los productores no siempre están dispuestos a sacrificarse del todo para cumplir todas las condiciones que este mercado marca.

    ResponderEliminar
  26. Pienso que es muy importante conocer los diferentes tipos de meracdo, juntamente con su estructura ya que asi podremos saber a quienes nos enfrentamos y que estrategias aplicar para crecer en nuestro target.

    ResponderEliminar
  27. El art6ículo está interesante...enfocar a nuestra empresa al punto en donde la queremos ver....identificar en que mercado vamoa competir es esencial, la estructura del mercado implica que que analicemos la competencia perfecta y sus reperciones para nosotros como empresa.

    ResponderEliminar
  28. en el mercado podemos encontrar elementos muy importantes que conformans u estructura, se encuentra la competencia,la oferta y demanda de bienes, elementos importantes que debemos tomar en cuenta si deseamos introducir algún producto o servicio analizando la competenciadebemos para saber de seta manera cuale sson nuestras fortalezas y oportunidades.

    ResponderEliminar
  29. que debemos tener conocimiento de estas definiciones para entender que cuando vamos a lanzar un producto debemos analisar la compentencia perfecta ya que me parece una mejor estrategia para producir y tener una ventaja competitiva en nuestros productos que satisfagan las espectativas de los clientes, puesto que si utilizamos el monopolio nuestros productos seran los únicos satisfagan o no al cliente

    ResponderEliminar
  30. Debemos tener en cuenta que al momento de lanzar un nuevo producto debemos tomar en consideración los aspectos positivos y negativos del mercado y para darnos cuenta debemos conocer el mercado al que nos dirigimos y sobre todo aplicar estrategias de que nos permitan poder llegar muy profundamente a nuestra mercado objetivo.
    Como sabemos la creación de nuevos productos permite a las empresas a mantenerse en una posición en el mercado competitivo y es una buena alternativa para sobrevivir en él.

    ResponderEliminar
  31. Lo primero que una empresa debe hacer es identificar el que mercado al cual se va a introducir identificar a sus competidores , los aspectos y cualidades que este mercado tiene y de esta forma la empresa podra identificar sus fortalezas y debilidades. El objetivo de cualquier empresa es lograr satisfacer las necesidades de sus clientes y eso solo se puede lograr identificando las necesidades y requerimientos de los mismis y el mercado en el que se va a desarrollar. Cada uno de estos mercados tiene sus pros y sus contras ademas tienen requerimientos; como el capital, la mano de obra y la materia prima que se requiere para formar parte de uno de estos.

    ResponderEliminar
  32. Es muy importante tomar en cuenta que para lanzar nuestro producto al mencado debemos segmentarlo ver los ofertantes y demandantes, analizar los precios y los canales de comercialización; para el proyecto de inversión que estamos evaluando,Verificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado.

    ResponderEliminar