domingo, 7 de octubre de 2012

GERENCIA FINANCIERA


La administración de los fondos es un aspecto importante de la gestión financiera. La administración de los fondos actúa como la principal preocupación sea cual sea el giro de la empresa. La gerencia financiera simplemente significa lidiar con la gestión de los asuntos de dinero.
Como gerencia financiera nos referimos a un uso eficiente de los recursos económicos y los fondos de capital. “La gerencia financiera se refiere a las decisiones administrativas que se traducen en la adquisición y el financiamiento de corto plazo y créditos a largo plazo para la empresa”. Aquí se trata de las situaciones que requieren la selección de determinados bienes (o una combinación de activos), la selección del problema específico y el crecimiento de una empresa. En este caso, el análisis tiene que ver las entradas y salidas de fondos y su efecto en los objetivos de la gerencia financiera. Por lo tanto, el análisis se limita a establecer dos principales aspectos de la gerencia financiera como la adquisición de fondos y un uso eficaz de los fondos para alcanzar los objetivos del negocio.
  • Adquisición de fondos:
    Como los fondos pueden ser obtenidos de diferentes fuentes, la adquisición de fondos se considera como un importante problema de las empresas. Los fondos proceden de fuentes diferentes tienen diferentes características en términos de los costos, riesgos y control. La gerencia financiera constituye los costos, los riesgos y el control. El costo de los fondos debe ser como mínimo de una adecuada ponderación de riesgo y control.
    En el escenario de competencia globalizada la movilización de fondos desempeña un papel muy importante. Los fondos se pueden plantear tanto a través de un mercado nacional o del extranjero.
  • Utilización de los Fondos:
    La utilización eficaz de los fondos como un aspecto importante de la gerencia financiera evita las situaciones en las que los fondos son mal administrados. Los fondos adquiridos implican un cierto costo y riesgo. Si los fondos no se utilizan correctamente administrar un negocio será demasiado difícil. Por lo tanto, es crucial emplear los fondos de manera adecuada y rentable.
Las inversiones bien sea a corto ó a mediano ó largo plazo, representan colocaciones que cualquier empresa puede realizar para obtener un rendimiento de ellos ó bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones que son prácticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que representan un poco más de riesgo dentro del mercado, como por ejemplo, invertir en maquinarias nuevas en una industria ó motorizar un nuevo proyecto agropecuario.
Las inversiones requieren de proyectos, que delineen lo que se quiere obtener, resultando útiles para el análisis económico financiero, pues si bien es cierto que constituye un gasto, se traduce en un gran ahorro cuando le aplicamos las técnicas de evaluación económica para demostrar si produce beneficio social ó impacto económico tanto el proyecto en sí mismo ó la comparación con otras alternativas de solución ó inversión
Más hoy en día, donde investigación y desarrollo (I+D) son los factores claves para cualquier proyecto nacional ó internacional. En ella, deben concurrir una cuidadosa y bien fundamentada selección de tema y su objetivo; un análisis y justificación de su realización; sus respectivos compromisos; la concepción de una metodología efectiva; la elaboración de un plan de trabajo bien organizado y flexible; la identificación y tratamiento de los factores críticos de éxito y los mecanismos de transferencia de resultados. No obstante, hoy en día, los proyectos deben tener un grado suficientemente diferenciador de investigación y desarrollo, ó de ambos, que se traduzcan en nuevos valores.
Los proyectos de I+D deben aprovechar al máximo posible el conocimiento y capacidades disponibles a escala nacional e internacional. Deben ser configurados por un riguroso análisis y que permita que su ejecución disponga de medios adecuados y sus resultados sean efectivamente innovadores.
Según Weston (1994) en Fundamentos de Administración Financiera, plantea que el término de capital de trabajo se originó con el legendario pacotillero estadounidense, quien solía cargar su carro con numerosos bienes y recorrer una ruta para venderlos.
Dicha mercancía recibía el nombre de capital de trabajo porque era lo que realmente se vendía, ó lo que rotaba por el camino para producir utilidades. Tanto el origen como la necesidad del capital de trabajo residen en el entorno de los flujos de caja de la em presa, los que pueden ser predecibles; también se fundamentan ambas en el conocimiento del vencimiento de las obligaciones con terceros y en las condiciones de crédito con cada uno.
Lo anterior pone en evidencia el hecho de que, en tanto más predecibles sean las futuras entradas a caja y bancos, menor será el capital de trabajo requerido por la empresa. Ya sabemos todos que, el capital neto de trabajo de cualquier empresa es la diferencia entre activo circulante y pasivo circulante. El capital de trabajo es el exceso del activo circulante sobre el pasivo circulante, que constituye el capital de trabajo a disposición inmediata, cuanto más liquido sea, para continuar las operaciones de un negocio. De hecho, el capital de trabajo no es más que la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar, inventarios) . Siempre que los activos superen a los pasivos, la empresa dispondrá de capital neto de trabajo.
Para que una empresa opere con eficiencia, es necesario supervisar y controlar con cuidado las cuentas por cobrar y los inventarios. En el caso de una empresa de rápido crecimiento, esto es muy importante, debido a que la inversión en éstos activos puede quedar fácilmente fuera de control. El sabio manejo del capital neto de trabajo, dependerá de:

a) Apalancarse con mayores fondos de mediano y largo plazo como emisión de acciones, bonos, amplitud de crédito con proveedores a más de un año. . etc. , ya que permitirá que tu flujo se adecúe a una programación de egresos mejor distribuida en mucho mayor tiempo.
b) Tener activos más líquidos (Efectivo, Inversiones Temporales, Operaciones Call ó de Mesa de Dinero. . etc. . , etc. )
c) Efectuar pagos anticipados a tus proveedores de corto plazo para obtener descuentos por pronto pago.
d) Premiar, igualmente a tus clientes, de que si pagan anticipadamente, obtendrán un descuento por pronto pago lo que beneficia anticipadamente los ingresos a tu flujo de caja.
e) Hacer que los accionistas dejen anualmente un buen apartado en reservas, otras reservas, utilidades no distribuidas ó superavit ó un aumento permanente inter-anual del número de acciones de la empresa, lo cual fortalece constantemente el capital de trabajo de cualquier empresa, es decir, le da solidez a corto, mediano y largo plazo.

Bibliografía
Gerencia Financiera por dalcubierre2 2008-05-22.
www. monografías. com/trabajos12/cntbtres/cntbtres. shtml/Inversiones.
www. ilustrados. com/publicaciones/EEEZEEAEEuyaELvsuA. php. Análisis económico financiero de proyectos de investigación e inversiones.
www. fondef. cl/fondef /programas/id/programasid. html-Programa de Investigación y Desarrollo.
www. ilustrados. com/publicaciones/EEppulZAlyCINwHmAU. php-El Capital de Trabajo Neto en las Empresas.Apuntes del Dr Omar Gómez C, Senior, Ph. D, Titular III de la Cátedra de Análisis de Estados Financieros en el V Semestre de Administración Industrial del Instituto Uni versitario de Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi” (IUTIRLA) , Extensión Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela (2006) .
“Las inversiones y capital de trabajo”en Contribuciones a la Economía, Marzo 2009.Autor:Post-Doctor Omar Gómez C,Senior,Ph.D.Texto - completo

35 comentarios:

  1. En cuanto a la administración de los fondos siempre se la va a tomar en cuenta en las empresas ya que es un factor importante que involucra al mejor manejo de las finanzas en la misma y ayuda al éxito de las empresas.
    Con esto también podremos mejorar nuestra empresa ya que ayuda de una manera grande para su superación
    En cuanto a la adquisición de fondos deben tener muy en cuenta ese aspecto ya que también es un punto importante en la empresa ya que sin este recurso una empresa no puede manejarse y de la misma manera su utilización de fondos debe ser adecuado sabiendo en que recursos o que bienes se los debe utilizar sin gastarlos en cosas innecesarias
    Las inversiones puedo decir que se las debe tomar en cuenta ya que es algo que ya ayudara de una manera fundamental a la empresa ya que con estas inversiones inicia una empresas en su vida empresarial que a la larga le ya ayudar a crecer
    PRISCILA GUIJARRO VALLEJO
    ALUMNA DE INGENIERIA DE EMPRESAS
    NOVENO "A"

    ResponderEliminar
  2. La gerencia financiara es de suma importancia para la organización por que de una u otra manera involucra a todos los miembros de la empresa en especial al Gerente General por es quien supervisa que la empresa cumpla con sus objetivos, es decir quien se encarga de conseguir y utilizar dinero sea físico o como también puede ser cheques, tarjetas entre otras.
    Poe eso es muy importante llevar un control de liquidez financiero por que podemos de esa manera ver cómo está marchando la empresa y así coordinar los aspectos relacionados con la administración de fondos, los estados financieros, reportes de ejecución presupuestaria y otros que propicien la toma de decisiones en los niveles superiores de la organización para de esa manera garantizar que la administración sea eficiente, oportuna y transparente para el desarrollo de la empresa.
    Alexandra Amangandi
    INGENIERIA DE EMPRESAS
    NOVENO "A"

    ResponderEliminar
  3. Si bien es cierto la gerencia general de una empresa es sumamente importante, la gerencia financiera es la parte medular, puesto que proporciona los datos para tomar decisiones, y es determinante ya sea para el crecimiento de la empresa o para que ésta se estanque y pueda incluso llegar a la quiebra. Como se aprecia en el documento, los dos principales aspectos de la gerencia financiera son la adquisición de fondos y el uso eficaz de ellos, es por esto que el gerente financiero debe centrarse en administrar correctamente el dinero de la empresa, en buscar fuentes que le proporcionen liquidez, en invertir inteligentemente y por supuesto en generar información correcta y tomar decisiones lo más adecuadas posible según la situación de la empresa lo amerite.

    ResponderEliminar
  4. Al hablar de administración de fondos nos estamos refiriendo al buen manejo de los recursos, por ende, la gerencia financiera es una parte complementaria de esta administración ya que se refiere al manejo adecuado de dinero de una empresa lo cual es de vital importancia para la organización, esto nos lleva a emplear mucho factores que existe como la ética la responsabilidad la honradez en fin, se aplica todo lo que es una persona en sí.

    Se debe tener un adecuado manejo de fondos y más aun cuando se va a invertir en diferentes asuntos empresarial ya que los mismos deben estar respaldados por proyectos que justifiquen la utilización de los recursos que vayan a se destinados a la ejecución de esta ideas.

    Uno de los factores principales de la Gerencia Financiera es el capital de trabajo pues es con lo que realmente cuenta la organización, es decir, con lo que es propio de la misma por ende se debe premiar a los clientes por sus pagos puntuales y del mismo modo harán nuestros proveedores por pagos anticipados lo que ayuda a tener una visión más clara de lo que es propio de la empresa, además se debe reservar cierta parte de la misma para que existe una mejor base para la empresa ha fin de que en momentos en los que los factores exógenos afecten a la organización esta pueda salir sin mayor dificultad.
    MARÍA JOSÉ CEVALLOS MORALES
    NOVENO SEMESTRE
    INGENIERIA DE EMPRESAS

    ResponderEliminar
  5. Dentro de la gerencia financiera la administración de los fondos es un aspecto importante ya que significa lidiar con la gestión de los asuntos de dinero y esto representa una gran complejidad.
    Como futuros gerentes financieros entenderemos que “La gerencia financiera se refiere a las decisiones administrativas que se traducen en la adquisición y el financiamiento de corto plazo y créditos a largo plazo para la empresa”. En resumen en lidiar con dos aspectos muy importantes como adquisición de fondos y un uso eficaz de los fondos para alcanzar los objetivos del negocio.
    • Adquisición de fondos: no es más que conocer de dónde y que tipos de beneficios nos conllevara obtener un medio de financiamiento para la empresa.
    • Utilización de los Fondos: lo fundamental es emplear los fondos de manera eficaz.
    Es conocidos que las inversiones son a corto, a mediano y a largo plazo, debemos lograr un rendimiento de ellos.
    Durante el tiempo de estudio conocemos que las inversiones requieren de proyectos, que delineen lo que se quiere obtener, resultando útiles para el análisis económico financiero, todos estos proyectos deben estar enfocados en dos aspectos fundamentales y que son la investigación y desarrollo ya que estos representan una gran demanda del presente.
    CAPITAL DE TRABAJO
    Entendemos al capital neto de trabajo de cualquier empresa como la diferencia entre activo circulante y pasivo circulante. Y deberemos procurar siempre que los activos superen a los pasivos.
    Para el manejo del capital de trabajo debemos enfocarnos en:

    a) Apalancarse.-poseer técnicas que no permita que el flujo se adecúe a una programación de egresos mejor distribuida en mucho mayor tiempo.
    b) Tener activos más líquidos.- es muy importante ya que no sabemos que políticas o decisiones tome un estado y se vean afectadas la empresas y estas tengan que enfrentar problemas
    c) Efectuar pagos anticipados a tus proveedores.- siempre y cuando no afecte un flujo normal, mejor es evitarlo.
    d) Premiar, igualmente a tus clientes, de que si pagan anticipadamente.-ya que estos mejoran los ingresos a tu flujo de caja.
    e) Hacer que los accionistas dejen anualmente un buen apartado en reservas.- ya que conseguimos solidez a corto, mediano y largo plazo.

    La gerencia financiera al relacionarse con la administración de fondos y sobre el tema del capital de trabajo tiene que involucrarse con todas las características de costos para un mejor entendimiento.

    ResponderEliminar
  6. Entendemos que gerencia financiera significa lidiar con la gestión de los asuntos de dinero, y la administración de fondos se limita a establecer dos principales aspectos, la adquisición de fondos y un uso eficaz de los fondos.
    • Adquisición de fondos.- Los fondos se pueden plantear tanto a través de un mercado nacional o del extranjero.
    • Utilización de los Fondos.- Es crucial emplear los fondos de manera adecuada y rentable.
    Se entiende además que las inversiones bien sean a corto o a mediano o largo plazo, representan acciones para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa, las inversiones requieren de proyectos, que delineen lo que se quiere obtener.
    Los proyectos de I+D deben aprovechar al máximo posible el conocimiento y capacidades disponibles a escala nacional e internacional.
    Se conoce que el origen como la necesidad del capital de trabajo residen en el entorno de los flujos de caja de la empresa, sabemos todos que, el capital neto de trabajo de cualquier empresa es la diferencia entre activo circulante y pasivo circulante. Siempre que los activos superen a los pasivos, la empresa dispondrá de capital neto de trabajo.
    Como gerencia financiera debemos apoyarnos en los siguientes índices para manejar el capital de trabajo:

    a) Apalancarse ya que permitirá que el flujo se adecúe a una programación de egresos
    b) Tener activos más líquidos
    c) Efectuar pagos anticipados a tus proveedores de corto plazo para obtener descuentos por pronto pago.
    d) Premiar, igualmente a tus clientes, de que si pagan anticipadamente, ya que estos mejoran los flujos de la empresa
    e) Hacer que los accionistas dejen anualmente un buen apartado en reservas, lo cual fortalece constantemente el capital de trabajo de cualquier empresa, es decir, le da solidez a corto, mediano y largo plazo.

    ResponderEliminar
  7. Si……. sabemos que la administración de los fondos actúa como la principal preocupación sea cual sea el giro de la empresa. Y además la gerencia financiera enfoca sus actividades con la gestión de los asuntos de dinero, entre las principales adquisición de fondos y un uso eficaz de los fondos para alcanzar los objetivos empresariales.
    • Adquisición de fondos.- pueden obtenerse de varias fuentes financieras por lo tanto a través de un mercado nacional o del extranjero.
    • Utilización de los Fondos.- es crucial emplear los fondos de manera adecuada y rentable para demostrar la eficacia y eficiencia de la organización
    Conocemos que las inversiones bien sea a corto o a mediano o largo plazo, son utilizadas y tienen un fin, obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa
    Las inversiones requieren de proyectos, que delineen lo que se quiere obtener, resultando útiles para el análisis económico financiero.
    Los proyectos de I+D deben aprovechar al máximo posible el conocimiento y capacidades ya que un individuo u organización profundizan estos lineamientos y alcanzan los objetivos de la gerencia financiera.
    Tanto el origen como la necesidad del capital de trabajo residen en el entorno de los flujos de caja de la empresa, los que pueden ser predecibles; ya que sabemos todos que, el capital neto de trabajo de cualquier empresa es la diferencia entre activo circulante y pasivo circulante.
    El sabio manejo del capital neto de trabajo, dependerá de:
    Apalancarse ya que permitirá que tu flujo se adecúe a una programación de egresos mejor distribuida en mucho mayor tiempo. Tener activos más líquidos. Efectuar pagos anticipados a tus proveedores de corto plazo para obtener descuentos por pronto pago. Premiar, igualmente a tus clientes, de que si pagan anticipadamente, obtendrán un descuento por pronto pago lo que beneficia anticipadamente los ingresos a tu flujo de caja. Hacer que los accionistas dejen anualmente un buen apartado en reservas, lo cual fortalece constantemente el capital de trabajo de cualquier empresa, es decir, le da solidez a corto, mediano y largo plazo.

    ResponderEliminar
  8. El comercio es el pilar básico de la economía mundial, sin embargo las reglas del comercio internacional no han sido equitativas y las situaciones de los países también son muy desiguales, y pues aquí entra la Administración de los fondos ya que dentro de ella existen principios de comercio justo, a la necesidad de transparencia en sus relaciones de trabajo y a la importancia de las actividades de sensibilización, con un comercio justo los consumidores tomaran conciencia de la cultura, la identidad y condiciones de vida de los productores.
    El conocimiento de la Administración de los fondos no solo permite a empresarios y entidades identificar y evitar posibles crisis, también ha derivado en el monitoreo de marcas políticas, en la generación de nuevas oportunidades de negocio en el mejoramiento de la calidad del servicio o producto que estas ofrezcan.

    ResponderEliminar
  9. En toda empresa es muy importante que se lleve a cabo un eficiente manejo de los recursos financieros, que toda información sea clara y precisa; y que los mismos sean controlados, para evitar posibles inconvenientes que afectarán de una u otra manera a la empresa.

    En el momento que se adquiere cierta cantidad de fondos la empresa se ve sujeta a posibles riesgos, por lo que es conveniente que toda actividad o movimiento realizado, sea evidenciado, por lo que también es necesario que se de un correcto manejo a los fondos, puesto que se puede presentar problemas que ocasionen hasta el fracaso de la empresa. Se deberá utilizar los fondos para adquirir cosas que necesita la empresa mas no cosas innecesarias que lo único que causan es que haya mayor gasto.

    Para que exista una buena inversión es necesario conocer en su totalidad el proyecto en el que nos arriesgaremos a invertir. Se debe conocer las ventajas y desventajas que tenemos al convertirnos en posibles inversionistas, y saber si será viable o no dicha inversión.

    El uso del capital neto de la empresa dependerá de una buena administración y correcto manejo de la información. Ya que si se ofrece beneficios al cliente, la empresa también recibirá mucho de ellos.

    DENICE PAÑA
    NOVENO SEMESTRE
    INGENIERIA DE EMPRESAS

    ResponderEliminar
  10. Para un correcto manejo de una empresa el encargado debe tener conocimientos bien fundados sobre de administracion y liderazgo que lo llevaran a dar buen uso de los recursos con los que cuenta la empresa y en base a eso poder tomar desiciones correctas que favorescan al continuo desarrollo de la organizacion.
    se debe de tener un correcta planificacion de la disponibilidad de fondos, planeando las inversiones, oportunidades en el mercado finaciero, el plazo, la rentabilidad y el riesgo que esas tendrian. Al mismo tiempo sus salidas o usos que estas tendrian.
    las inversiones son colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún beneficio a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.
    Debemos conocer claramente lo que es el capital de trabajo ya que este resulta útil para establecer el equilibrio patrimonial de una organización.
    Cuando el activo corriente supera al pasivo corriente, se está frente a un capital de trabajo positivo. Esto quiere decir que la empresa posee más activos líquidos que deudas con vencimiento en el tiempo inmediato.

    En el otro sentido, el capital de trabajo negativo refleja un desequilibrio patrimonial, lo que no representa necesariamente que la empresa esté en quiebra.
    Cabe destacar que el capital de trabajo debería permitir a la firma enfrentar cualquier tipo de emergencia o pérdidas sin caer en la bancarrota.

    ResponderEliminar
  11. La gerencia financiera es un pilar fundamental para el desarrollo de una Empresa u organización ya que se encarga de la eficiente administración del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad; además de orientar la estrategia financiera para garantizar la disponibilidad de fuentes de financiación y proporcionar el debido registro de las operaciones como herramientas de control de la gestión de la Empresa.
    • El objeto de la Gerencia Financiera y Administrativa es el manejo óptimo de los recursos humanos, financieros y físicos que hacen parte de las organizaciones a través de las áreas de Contabilidad, Presupuesto y Tesorería, Servicios Administrativos y Recursos Humanos
    La gestión financiera está íntimamente relacionada con la toma de decisiones relativas al tamaño y composición de los activos, al nivel y estructura de la financiación y a la política de dividendos enfocándose en dos factores primordiales como la maximización del beneficio y la maximización de la riqueza, para lograr estos objetivos una de las herramientas más utilizadas para que la gestión financiera sea realmente eficaz es la planificación financiera, el objetivo final de esta planificación es un "plan financiero" en el que se detalla y describe la táctica financiera de la empresa, además se hacen previsiones al futuro basados en los diferentes estados contables y financieros de la misma.
    VIVIANA TIUMA
    NOVENO SEMESTRE
    INGENIERÍA DE EMPRESAS

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Se entiende por administración de fondos el proceso consistente en la obtención y manejo de los recursos financieros del sector público y de su posterior distribución y control, de acuerdo a las necesidades de las obligaciones públicas, determinadas en el presupuesto.

    • El sistema opera sobre la base de recaudaciones y de asignaciones globales de recursos, las que se efectuarán a través de la Cuenta Única Fiscal, formada por la cuenta principal y las subsidiarias.

    • La cuenta principal se destinará al ingreso de las recaudaciones y el egreso de los giros globales. Estos últimos deberán depositarse en las cuentas subsidiarias pertenecientes a los respectivos servicios.

    Cuando hablamos de Gerencia Financiera estamos hablando en el conocimiento de grandes temas como: la planificación financiera; la estructuración de presupuestos empresariales operativos y de inversión; preparación de balances de situación y de resultados proforma; generar en forma oportuna costos computacionales; aplicación del costo, volumen, utilidad que permita optimizar los niveles de rentabilidad; se dotará de cultura financiera para el mejor aprovechamiento de los excedentes de capital en papeles fiduciarios que generen rentabilidad.

    ADQUISICIÓN DE FONDOS:

    Existen diferentes maneras para una adquisición de fondos, a través de diferentes medios, esto representa un problema para la entidad, y tienen características en base a términos de coste, etc. La adquisición de fondos se considera como un importante problema para la entidad financiera, en gerencia financiera se toman muy en cuenta adquisiciones de fondos, ya que de esta manera pueden controlar las dificultades que existen.


    MEJOR MANEJO DE FONDOS:

    Procurar de acuerdo a las circunstancias mantener saldos lo más bajo posible, sin lastimar la estabilidad financiera.

    INVERSIONES:

    Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición, está en posibilidad de aplicar disponibilidades en inversiones a corto o largo plazo.

    ResponderEliminar
  14. El manejo de las finanzas en las organizaciones es el eje central por el cual se manejan los dos ciclos más importantes, el de ingresos y el de egresos, donde una buena administración de los recursos puede generar una gran utilidad o llevar a la quiebra a las compañías.

    En un negocio en marcha, los fondos fluyen de manera continua a través de toda la organización
    LA gerencia financiera precisamente estudia todo lo relacionado con la consecución y manejo de los flujos de fondos en las organizaciones.
    La gerencia financiera está íntimamente relacionada con la toma de decisiones relativas al tamaño y composición de los activos La administración de los fondos es un aspecto importante de la gestión financiera. Y dentro de una empresa es lo mas importante para el funcionamiento de la organización,

    ResponderEliminar
  15. En mi opinión la gerencia financiera tiene mucha relevancia a la hora de crear una nueva empresa o a la vez mejorarla ya que cada empresa tiene recursos financieros que deben financiarse o deben administrarse de la mejor manera para que se den buenos resultados en el periodo financiero.

    A la vez dependiendo de estos resultados poder tomar la mejor decisión para el bien de la empresa y el de las personas involucradas en la misma es por eso que al tener fondos de la empresa es conveniente invertirlos ya sea a corto o largo plazo, pero de acuerdo a mi punto de vista es mejor a corto plazo ya que se ve lis resultados más pronto y en cambio los de largo plazo son mas riesgosos y pueden tener un mayor efecto en la empresa ya sea resultados positivos o negativos.

    Para esto se complementa que hoy en día la metodología mas conveniente para realizar las inversiones son la investigación y desarrollo que se han convertido una herramienta necesaria para mejorar la competividad tanto en el mercado por los productos o servicios que ofrece la empresa o por la reputación que tenga la misma.

    La investigación y desarrollo es importante ya sea en empresas locales como internacionales ya que cada una pretende a llegar al punto en el que sus utilidades sean mayores y la satisfacción del cliente sea la mejor.

    ResponderEliminar
  16. Totalmente de acuerdo con el artículo ya que la Gerencia Financiera debe tener sumo cuidado al momento de manejar esta dependencia, ya que administrar fondos es una función muy delicada por que de esta depende es la responsable del manejo de los recursos económicos y por ende esta en sus manos la permanencia de la empresa.

    Es una tarea primordial e ineludible de este departamento y sus encargados, lidiar con sus dos aspectos muy importantes como adquisición de fondos y un uso eficaz de los fondos para alcanzar los objetivos del negocio ya que de estos dependen el trabajo y la permanencia de la empresa.

    Es por eso que es importante contar con personal capacitado y con experiencia para este tipo de funciones para evitar errores e improvisaciones a la hora de manejar fondos, lo cual nos puede llevar a una quiebra y al cierre de la empresa.

    La Gerencia Financiera debe realizar un control exhaustivo de su departamento ya que de el depende el correcto manejo del dinero de la empresa y además se debe preocupar, de fuentes que le proporcionen liquidez y financiamiento, además de empaparse de la información necesaria para realizar inversiones inteligentes y para tomar decisiones importantes que generen progreso y el logro de los objetivos de la empresa.

    ResponderEliminar
  17. La gerencia financiera es un aspecto de vital importancia para toda empresa puesto que las mismas realizan sus actividades en función del manejo correcto y oportuno de fondos, por tal razón el nivel administrativo de una organización debe tener presente a la gerencia financiera ya que a través de ella se podrán tomar decisiones de manera eficiente en cuanto a cómo obtener fondos, qué hacer con los mismos, hacía dónde deben destinarse o a qué actividades deben destinarse, para esto los administrativos deberán tomar como herramientas primordiales de la gerencia financiera a los correspondientes estados financieros básicamente el Estado de Pérdidas y Ganancias, el Balance General, con los cuáles e puede tomar las decisiones respectivas en cuanto al manejo de los recursos monetarios.
    En sí la gerencia financiera busca el correcto manejo de los recursos de la empresa que se encuentren en función de los fondos previstos en la misma, busca obtener recursos monetarios que permitan mantener en funcionamiento a la empresa para que la misma no declive por ejemplo el buscar inversionistas; así como también destinar esos recursos monetarios a las diferentes cuentas contables que lo requieran de tal manera que la empresa se mantenga en un correcto desarrollo y estabilidad económica; para lo cual como ya se indicó la administración deberá tomar las mejores decisiones en función de la correcta utilización de la información financiera y contable de la empresa.

    OLGA UQUILLAS
    9° ING. DE EMPRESAS

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Un eje fundamental en la gestión financiera de una empresa es poder planificar y administrar eficientemente a corto y largo plazo los recursos económicos y los fondos de capital de la misma.
    Como mecanismos de ayuda para lograr unas buenas decisiones administrativas debemos tener en cuenta lo siguiente:

    1. Adquisición de fondos:
    Los fondos pueden proveerse a través de un mercado nacional o del extranjero pero se debe se debe realizar como mínimo una adecuada ponderación de riesgo y control

    2. Utilización de los Fondos:
    La utilización de fondos es un apoyo principal para que no sean mal administrados los fondos y evita el riesgo para la empresa

    Es necesario tener en cuenta que cada inversión que realiza una empresa es un proyecto en marcha que se planea para obtener resultados a corto, mediano y largo plazo, a través de la utilización de técnicas y análisis económicos para así poder establecer alternativas de solución o inversión.


    Los proyectos de I+D deben aprovechar al máximo posible el conocimiento y capacidades disponibles a escala nacional e internacional, ya que permiten a través de la investigación unos resultados innovadores.

    Esencial es tener en cuenta que para el manejo del capital neto de trabajo, es necesaria ir conjuntamente de la mano con el efectivo, realizando operaciones de Inversiones Temporales, pagando anticipadamente a los proveedores y otorgando descuentos por el pago anticipado al cliente para así lograr un aumento en su capital.

    ResponderEliminar
  20. La gerecia financiera dentro de una empresa constituye un factor de vital importacia como lo acabamos de ver en la presente publicacion, ya que este nos permite administrar de manera adecuada y eficiente el recurso economico y financiero de la empresa sin el cual no podria realizar sus operaciones, las cuales deben ser planificadas, dirigidas y controladas a fin de que este recurso economico y finaciero cubra todas las necesidades de la empresa facilitando la consecusion de sus metas tanto corto plazo como a largo plazo.

    ResponderEliminar
  21. La gerencia financiera es de gran importancia en una empresa ya que si bien es cierto, existen muchos recursos en ella que deben ser administrados con mucha dedicación, el aspecto financiero no debe ser dejado de lado, ya que gracias a un eficiente manejo la empresa puede operar de forma adecuada y puede lograr sus objetivos y de esta forma sobresalir en su sector sin olvidar que hará rendir la inversión. Por ello es necesario el adecuado manejo de los fondos y la atención a varios indicadores que nos pueden alertar cómo está desempeñándose la empresa.

    ResponderEliminar
  22. La administracion es muy primordial, ya que nos ayuda a cumplir con todoslos estandares establecidos mediante los cuales podemos alcanzartodos losobjetivos propuestos de una manera muy eficiente y muy eficaz, ya que una empresa necesita de muchos recursos para poder administrarlo en el espacio financiero.Por lo tanto el manejo de todos los fondos establecidos en la empresa debe ser con eficiencia para un excelente desempeño dentro de la empresa

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. La adquisión de Fondos para la empresa asi como su manejo son de vital importancia en el desarrollo de las actividades de la empresa, ya que de esta dependera un resultado positivo en las finanzas de la empresa.

    Todo tipo de financiación se debe realizar como un proyecto de inversion para determinar su utilidad y rentabilidad.

    El capital de trabajo debe ser manejado en un contexto de entradas en caja que sobrepasen las salidas para no ir en contra de nuestra producción.

    Todas las recomendaciones para un correcto manejo de estos aspectos son directamende a considerar a la hora de el manejo eficiente de nuestras finanzas en la empresa.

    ResponderEliminar
  25. La adquisión de Fondos para la empresa asi como son maejo son de vital importancia en el desarrollo de las actividades de la empresa, ya que de esta dependera un resultado positivo en las finanzas de la empresa.

    Todo tipo de financiación se debe realizar como un proyecto de inversion para determinar su utilidad y rentabilidad.

    El capital de trabajo debe ser manejado en un contexto de entradas en caja que sobrepasen las salidas para no ir en contra de nuestra producción.

    Todas las recomendaciones para un correcto manejo de estos aspectos son directamende a considerar a la hora de el manejo eficiente de nuestras finanzas en la empresa.

    ResponderEliminar
  26. Gestión Financiera de acuerdo a mi punto de vista a la hora de crear una empresa debemos tener claro el panorama global y local de las relaciones comerciales, las políticas económicas que han transformado la gestión financiera y empresarial, y el sistema financiero actual, además debemos conocer las generalidades de los estados financieros, las técnicas de evaluación de la gestión financiera, la gestión financiera del capital de trabajo y las estrategia de financiamiento, con el fin de determinar la rentabilidad de la empresa y no permitir su quiebra, En nuestra vida cotidiana, la administración financiera es similar a una empresa, las familias generan y gastan recursos para conseguir un objetivo financiero y al igual que una organización con fines de lucro, en las familias deberá buscarse la maximización de la utilidad de nuestros ingresos que se verán reflejados en resultados financieros positivos.
    Adquisición y utilización de fondos
    Los empresarios cuentan con muchos instrumentos de financiación tales como los créditos comerciales, de libre inversión, deudas, para la adquisición de fondos se debe tener en cuenta los riesgos que esto implica pero si el empresario no toma la decisión de realizar una inversión puede que su empresa no sea competitiva para las demás de su tipo.
    Los (I+D) sus resultados pueden ser tan importantes como los productos finales en términos de su potencial de aprendizaje y de creación de redes profesionales.

    ResponderEliminar
  27. Si bien es cierto la gerencia financiera hoy en la actualidad se ha convertido en una herramienta fundamental para administrar una entidad sea esta pública o privada.
    La administración de fondos complementa el trabajo que realiza la gerencia financiera ya que esta se manifiesta a través del adecuado manejo de los fondos de la empresa.
    Nuestra visión como administradores debe estar enfocada en la correcta toma de decisiones para lo cuál considero de vital importancia administrar eficientemente no solo el recurso económico sino también el recurso humano, por ende obtendremos buenos resultados.
    En si la gerencia financiera busca consolidar con transparencia y de manera congruente los fondos de una empresa siendo esto el saber a donde se dirigen los mismos, a través de quien y para que van a ser utilizados.

    ResponderEliminar
  28. la gerencia financiera son los presupuestos que debemos saber para lograr tener exito en nuestra empresa, ya que para esto debemos conocer sobre los recursos economicos, financieros,y humanos, mediante el aprendizaje de la contabilidad, adminbistracion y los presupuestos logrando asi obtener una buena descicion en beneficio de la empresa.
    gerencia financiera es la adquisición de fondos y un uso eficaz de los fondos para alcanzar los objetivos del negocio, la cual se encarga de la eficiencia admistrativa del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad, donde lograremos alcanzar exito empresarial.



    ResponderEliminar
  29. Cuando hablamos de gestión financiera es de gran importancia resaltar la forma en que se administran los fondos que será la manera como se desarrolle la empresa.
    Una buena gestión depende básicamente de la gerencia financiera la forma como se administren los recursos con los que se cuenta para así poder establecer el uso eficaz de los mismos que ayuden que la empresa tenga utilidades.
    A la hora de querer adquirir los fondos para la empresa es necesario que actúe la gerencia financiera quien se encarga de llevar un control ya que exige grandes riesgos a la hora de adquirirlos ya que proviene de diferentes fuentes, de la misma manera como utilizarlos de acuerdo a las necesidades de la empresa.
    La inversión viene hacer un proyecto que depende de la manera estratégica que se le plantee para que este sea bueno y solo beneficie a la empresa, empezando teniendo claro el objetivo al que se quiere llegar y los factores que intervienen en el mismo.





    ResponderEliminar
  30. El articulo es muy importante y de vital importancia para el alumno. Mi comentario es que la gerencia financiera es un campo muy extenso e importante ya que es la parte fundamental de una empresa u organizacion por lo tanto debemos prestrle nucha impoortancia, de lo conytario tendremos un mal manejo de los fondos y puede quebrar la empresa.
    El manejo eficiente de los recursos economicos depente mucho del gerente porque el toma las desiciones junto a sus directores financieros y esto recurre en toda la organizacion el blog nos habla de la adquisicion de fondos y la utilizacion de los mismos, esto debemos manejarlo con mucho cuidado porque debemos busacr de donde adquirimos los fondos costituye ub riesgo y hay que controlarlo, tambien debemos manejar o utilizar de una forma correcta los fondos por lo que creo que tambien se dederia tomar muy en cuenta el perfil de los aspirantes para que dirijan de una mejor manera estas actividades.
    Con lo cual mamifiesto que hay que saber y conocer QUIEN y COMO se esta manejando el aspecto financiero en la empresa.

    ResponderEliminar
  31. En mi opinion puedo decir que la gerencia financiera es de vital importancia en una organizacion ya que permite tomar decisiones administrativas las mismas que nos llevan al exito empresarial. Una gestion adecuada dependera mucho de la gerencia financiera ya que esta nos permite realizar una buena administracion de los recursos que posee la empresa para de esa manera dar un uso eficaZ y generar utilidades a la misma.
    El manejo de los recursos dependera mucho del gerente ya que es el quien toma las decisiones acertads para la empresa. El manejo de todos los fondos establecidos en la empresa debe ser con eficiencia y transparencia para un excelente desempeño dentro de la empresa

    ResponderEliminar
  32. La gerencia financiera es indispensable en las organizaciones ya que son los encargados de conseguír, distribuir, asignar los recursos económicos de una entidad !! De llevar un control de los estados financieros y el determinar el como esta la organización económicamente y hacia donde se quiere llegar . Y un mal manejo de los recursos económicos van a llevar a la quiebra de la entidad !

    ResponderEliminar
  33. Básicamente la Administración Financiera son las actividades que debe desarrollar el administrador financiero dentro la empresa, sean éstas, pequeñas, medianas,grandes o, corporaciones, sean públicas o privadas, con fines o sin fines de lucro, como indica su nombre manejan las actividades financieras desde la planificación financiera, el manejo de los créditos hacia los clientes y los requerimientos de los recursos que en un momento determinado necesita la empresa para desarrollar sus actividades o, en su defecto para el desarrollo e implementación de proyectos de desarrollo, diversificación de actividades o, crecimiento. Además evalúa los presupuestos y la recaudación de dinero que le permitirá a la empresa sustentar su actividad y desarrollar las actividades operativas de forma adecuada. Como es de conocimiento general en la actualidad la extrema variabilidad de los mercados de dinero a nivel mundial, y por supuesto en nuestro país denota el grado de complejidad en el análisis de los rubros y factores externos a la organización, que inciden de forma directa sobre sus actividades, esto exige un manejo muy cuidadoso en las actividades del administrador financiero. El mundo globalizado actual y las implicaciones que ello trae, también contribuye a mirar con especial atención las actividades del administrador financiero. La contribución del administrador financieroen la planificación y puesta en marcha estrategias corporativas, relacionadas con el desarrollo sostenido de la empresa y ubicar a la misma en los lugares más significativos de la competitividad habla de la necesidad de contar con el personal mejor calificado para desarrollar dichas actividades.

    ResponderEliminar
  34. En terminos sencillos, la administracion gerencial es aquella que ademas de encargarse de otras importantes funciones administrativas, esta directamente relacionado con el manejo de los recursos economicos de la empresa. Dicho manejo de recursos economicos pueden determinar el exito y cumplimiento eficiente de los objetivos trazados por la empresa en el periodo de tiempo dado, procurando maximizar el uso de los recursos operacionales y economicos para una mayor entrada de ingresos que pueden ser aplicados para el crecimiento de las operaciones de la empresa, sea a nivel nacional o internacional. Por otra parte, para un buen manejo de los recursos economicos debe de aplicarse un sistema de contrapesos para mejorar las relaciones laborales entre cliente y empresa como la creacion de sistemas de recompensas para ganar esa confianza y respaldo de los clientes para que dicho vinculo sea mas fuerte, llevando asi a un negocio mas exitoso.

    ResponderEliminar