La evaluación
económica de proyectos de inversión es un proceso sistemático que permite identificar,
medir y valorar los costos y beneficios relevantes asociados a una decisión de inversión,
para emitir un juicio objetivo sobre la conveniencia de su ejecución desde
distintos puntos de vista: económico, privado o social.
Los proyectos de
inversión surgen como respuesta a determinadas necesidades humanas y su éxito
depende de la importancia de la necesidad a satisfacer. Esto, a su vez, es
función del número de personas afectadas y del valor que éstas le asignan al
efecto percibido. Desde el punto de vista empresarial, lo que interesa es la
posibilidad de que dicho valor corresponda a una determinada capacidad y disposición
a pagar; no importando mayormente si el que pagó es un agente privado o
público, sino que exista generación de beneficios para financiar a lo menos los
costos económicos. Si alguien está dispuesto a pagar por el bien o servicio, y
existe un mercado donde transar el producto, esta disposición debería
reflejarse en el precio, que constituiría entonces un indicador de valor que
-al multiplicarse por las unidades potenciales de venta- permitirá obtener el
ingreso por ventas del proyecto, una de las variables claves en la decisión de
emprender o no una inversión desde un punto de vista privado.
Sin embargo, ¿Es este
indicador del beneficio del proyecto, permanente? ¿Constituye una vara de
medida apropiada para ser incorporada en la serie de variables relevantes que
deberá tener en cuenta el inversionista –privado o público- para decidir su
comportamiento futuro?
¿Los precios
determinados en el estudio de mercado son válidos para todo el horizonte de planificación,
o son observaciones de coyuntura cuya validez es cierta sólo en el corto plazo?
¿Hasta qué punto se
ha incorporado en el análisis de evaluación ex - ante del proyecto, la necesidad de determinar valores de variables
exógenas al plano empresarial, como son por ejemplo, aquellas que dependen de
la política económica, y que sean pertinentes y relevantes durante un tiempo
prudente dentro del horizonte de evaluación? ¿O aquellas otras variables que
dependen de los mercados internacionales?
Es sabido que los
cambios políticos, económicos y sociales generan transformaciones cualitativas
y cuantitativas en el entorno de un proyecto en desarrollo, que pueden
convertir en exitoso un proyecto de dudosa rentabilidad, o en fracaso uno que
inicialmente se consideraba rentable. En el ambiente empresarial, especialmente
entre pequeños inversionistas, se escucha con frecuencia experiencias sobre
proyectos exitosos que se basaron exclusivamente en la percepción inicial de su
promotor, en el ’buen ojo" del inversionista, sin recurrir a ningún análisis
técnico sofisticado; lamentablemente, no existe estadística de los fracasos que
por esta razón se han producido. Por lo que, en la medida en que los sistemas
económicos se hacen más dinámicos y competitivos por efectos del desarrollo
tecnológico y la globalización internacional, será cada vez más difícil
enfrentar un proyecto con éxito si no se consideran las variables claves del
entorno en forma metodológicamente sistematizada.
A este respecto, el
área de estudio que corresponde a las actividades de planificación y desarrollo
de inversiones, ha incorporado de manera creciente la técnica de la Preparación
y Evaluación de Proyectos, demostrando, en términos prácticos, que se trata de
una disciplina de naturaleza integral y transversal a todo tipo de decisiones
sectoriales. Desde un punto de vista económico, financiero o social, dicha
técnica tiende a facilitar el proceso de asignación de recursos que realiza el
inversionista, público o privado, y bajo su alero se han desarrollado aplicaciones
metodológicas que permiten homogeneizar proyectos de naturaleza heterogénea tales
como proyectos industriales, de infraestructura o de educación, por ejemplo;
adicionalmente, existen metodologías particulares de preparación y presentación
en cada una de estas áreas (MIDEPLAN, 2008); asimismo, éstas se utilizan para establecer
priorizaciones en las áreas de programas de inversión o estudios básicos de
investigación de acuerdo con criterios de aceptación generalizada (rentabilidad
económica, privada o social).
Por otra parte,
cuando la asignación de recursos está distorsionada, si se desea evaluar un
proyecto de desarrollo desde el punto de vista social, se requiere contar con
precios verdaderos que ayuden a revelar la correcta rentabilidad de la iniciativa
para el país. Desde el punto de vista privado, y considerando el criterio de
maximización de los beneficios netos, es claro que el proyecto debe cumplir con
la exigencia de rentabilidad impuesta por la firma que está estudiando su
factibilidad y decidirá su aprobación si es que la asignación de sus fondos a
esa acción es más conveniente que la mejor alternativa desechada para la
empresa.
No obstante, desde el
punto de vista de la conveniencia para el país de emprender tal proyecto, se
requiere explicitar todos los efectos que éste provoca, considerando no tan
sólo precios verdaderos de los bienes que produce e insumos que utiliza (beneficios
y costos directos), sino que también los impactos adicionales que se generan en
mercados de bienes e insumos relacionados (beneficios y costos indirectos), y
además incorporar al análisis los efectos sobre variables difíciles de
cuantificar (beneficios y costos intangibles). En este contexto, en consecuencia,
no basta que los proyectos de desarrollo sean técnicamente viables o
privadamente rentables, sino también socialmente deseables; además, cabe aclarar
que es posible adicionar un estudio de los efectos redistributivos del mismo,
donde sería necesario además construir ponderaciones que reflejasen lo que
ganan o pierden realmente los agentes participantes, tarea en lo absoluto fácil
de realizar; y además, un estudio de los impactos ambientales del proyecto sobre
el medio físico y humano, para lo cual se requiere desarrollar metodologías
adecuadas.
En particular, existe
una gran variedad de proyectos cuyos beneficios no son apropiables para el
inversionista privado, en cuyo caso el precio o ingreso potencial ya no es la
variable clave en la decisión de emprender el proyecto, pues no existiría un
precio explícito por el bien o servicio que se pondrá a disposición de la
comunidad (por ejemplo, en proyectos del área de la salud, de la
infraestructura vial, de la educación, del manejo de recursos hídricos, etc.).
Para este tipo de
proyectos, es necesario desarrollar metodologías específicas que tiendan a
estimar los beneficios y/o costos directos asociados a cada proyecto, como
también los efectos económicos externos resultados de una determinada acción,
proyecto o programa de inversión. En este ámbito, hay aportes importantes en
cuanto a valoración de beneficios, de metodologías tales como valoración
contingente o precios hedónicos -entre otras- utilizadas con frecuencia en el
caso de los recursos naturales y bienes ambientales. Asimismo, se utiliza la
metodología de matriz de marco lógico, para el análisis de objetivos múltiples
surgidos en el ámbito de los proyectos de desarrollo. Estas metodologías existen
o están en desarrollo en el ámbito de la evaluación social.
Todo proyecto sea público o privado debe ser formulado de manera sistemática y minuciosa y cuidadosamente evaluado. Evaluar un proyecto, si bien es cierto no evita al 100% que éste fracase, pero sí disminuye el riesgo de esto ocurra; el grado de certeza de que el proyecto sea rentable (social o económicamente) depende del nivel de exactitud de los datos y variables que se tomen en consideración para el efecto.
ResponderEliminarEn una sociedad como la actual, tan cambiante e inestable, es indispensable que todo proyecto sea evaluado, incluso si se habla de emprendimientos o micro-emprendimientos, se debe realizar un análisis por lo menos básico acerca de su viabilidad. Si lo expuesto se toma en consideración y se le da la importancia que realmente tiene, se puede evitar los fracasos que constantemente suelen darse.
Se entiende que la evaluación es un proceso sistemático porque representa un proceso ordenado de indicadores económicos, privados y sociales.
ResponderEliminarTodos los proyectos de inversión surgen como respuesta a necesidades humanas y su éxito depende de la importancia de la necesidad a satisfacer. La incorporación de una serie de variables relevantes deberá tener en cuenta el inversionista –privado o público- para decidir su comportamiento futuro.
Un estudio de mercado indicara factores importantes a tomar dentro de una inversión, por lo cual el análisis de evaluación ex - ante del proyecto, es indispensable para tener una mejor perspectiva de factores externos de la empresa a considerarlo en el mismo.
Como futuros ingenieros de empresas debemos entender que los proyectos involucran un sin número de estudios a realizar y que estos deben estar acorde la los tiempos que se los analiza y según esta característica su variación será notoria.
La Preparación y Evaluación de Proyectos, tiende a facilitar el proceso de asignación de recursos que realiza el inversionista, público o privado, y bajo su alero se han desarrollado aplicaciones metodológicas que permiten homogeneizar proyectos de naturaleza heterogénea tales como proyectos industriales, de infraestructura o de educación.
Debemos saber que existen grandes diferencias entre una evaluación social y una económica sin embargo sus objetivos son similares, lo cual implica medir una aplicación eficaz de los recursos.
Es importante mencionar que en este contexto, no basta que los proyectos de desarrollo sean técnicamente viables o privadamente rentables, sino también socialmente deseables; además, cabe aclarar que es posible adicionar un estudio de los efectos redistributivos del mismo, donde sería necesario además construir ponderaciones que reflejasen lo que ganan o pierden realmente los agentes participantes, tarea en lo absoluto fácil de realizar; y además, un estudio de los impactos ambientales del proyecto sobre el medio físico y humano, para lo cual se requiere desarrollar metodologías adecuadas.
Como el reflejo de un proyecto es satisfacer las necesidad de un colectivo, estos deberán ser renovados constantemente, y en la actualidad los proyectos de servicios sociales.
Para este tipo de proyectos, es necesario desarrollar metodologías específicas que tiendan a estimar los beneficios y/o costos directos asociados a cada proyecto, como también los efectos económicos externos resultados de una determinada acción, proyecto o programa de inversión
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna evaluación económica de proyectos nos ayuda a evaluar con anticipación si la fusión de los distintos factores que dentro de él existe son cruciales, es decir uno de los principales recursos que se debe disponer es la gente, el capital humano que va a hacer posible que el proyecto de buenos resultados
ResponderEliminarLa iniciativa individual, la flexibilidad y la libertad promueven el crecimiento y las recompensas, los emprendedores debemos concentrarnos profundamente en aspectos del entorno externo, incluido clientes, competidores y posibles fuentes de financiamiento, sin importar si se trata de una organización que empieza o ya está establecida, este enfoque será patente en una cultura emprendedora, porque también corresponde a las exigencias que enfrentan los empleados que buscan crear y desarrollar nuevos productos.
Una competitividad muy intensa y una orientación a las ganancias predominan en la organización, aun cuando el mercado en el que se encuentre o se atienda sea muy dinámico, la organización o empresa se esfuerza por tener una estabilidad interna.
Para que un proyecto sea triunfante es muy indispensable tener un buen clima laboral ya que este, determina el éxito empresarial.
La evaluación de proyectos es un proceso o un sistema que nos permite conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o qué tanta capacidad poseería para cumplirlos. A través de dicha evaluación se obtiene información muy importante la misma que nos ayuda a saber si un proyecto es factible o no, por medio de sus indicadores, nos demuestra la posible rentabilidad que se obtendrá si se lleva a cabo dicho proyecto.
ResponderEliminarLo más importante es que toda la información que se tiene, sea exacta; caso contrario se obtendrán valores que en realidad no refleja dicho proyecto.
En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, más bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.
Todo emprendimiento por más pequeño que sea es necesario que sea analizado, para así evitar posibles fracasos.
Tomando en cuenta la expansión comercial y la competencia que se genera a través de un mercado globalizado con demandantes cada vez mas exigentes, es necesario asegurarse que la asignación de recursos o financiamiento sea capaz de cubrir las expectativas de todos los socios participantes. En ese sentido, la reducción de la incertidumbre en una oportunidad de negocio o la satisfacción de una necesidad, se consigue realizando una adecuada Evaluación de Proyectos.
EliminarPor ello, es de gran importancia conocer y comprender el concepto de Evaluación de Proyectos para aplicarlo en cada una de las etapas del estudio, debido a que este proceso juega un papel trascendente, al permitir realizar ajustes en el diseño y ejecución del proyecto, de tal forma que facilite el cumplimiento de las actividades programadas y el logro de los objetivos y de esta manera Se busca evitar la realización de proyectos que no cumplan los objetivos para los que fueron concebidos (‘eliminar los malos proyectos’). La calidad de la información disponible tiene para el que realiza el análisis un costo tanto financiero como de tiempo. Lo que se busca es obtener la mejor información que permita evitar la decisión de llevar a cabo un mal proyecto, ya sea porque no alcance los objetivos para los que fue diseñado, o se contradiga con la estrategia de la empresa.
La evaluaciòn de proyectos nos ayuda a identificar, medir el costos y los beneficios que con lleva tomar una decisión a la hora de invertir en un proyecto y ver si este se lo puede llevar a cabo o no.
ResponderEliminarPara que un proyecto pueda ser llevado a cabo es necesario que primero existan necesidades por der satisfacidas en la sociedad y ver si al llevarlas a cabo va a generar beneficio para la persona que va ha realizarlo. por eso es importante tener la informaciòn correcta para que un proyecto pueda llevarse acabo.
Geovvanny Curichumbi
Llevando acabo un estudio que nos permina asignar coorectamente los recursos que se van a emplear en el proceso del proyecto pero esto tambien con lleva a requiere que los precios que se asignaran a estos recursos sean verdaderos que ayuden a revelar la correcta rentabilidad.
La evaluaciòn economica de proyectos nos ayuda a valorar los costos y los beneficios que se va a conseguir al tomar una desiciòn para realizar una inversiòn para ver si conviene llevar a cabo la misma.
ResponderEliminarPara poder llevar acabo una inversiòn es necesario conocer cuales son las necesidades que tiene los seres humanos y que tan importante es satisfacer las mismas, teniendo en cuenta todos los aspectos ya sean estos politicos, econòmicos y sociales que se van dando en el entorno ya que los mismos nos pueden llevar al exito como al fracaso del proyecto.
Segùn van avanzando los sistemas económicos y estos se hacen más dinámicos y competitivos por efectos que va causando en avance tecnológico y la globalización, será cada vez mas duro llevar a cabo un proyecto el mismo que no podra tener exito si no se toma en cuenta las variables del entorno de la sociedad que cada dia se hace mas cambiante.
Carla Aguirre
La evaluación de un proyecto consiste en analizar las acciones propuestas en el proyecto de acuerdo con cierto criterios con el propósito de verificar los efectos sociales que el mismo al ejecutarse puede crear para el país y la sociedad en que se programe los beneficios y riesgo económico que los promotores del mismo pueden percibir o soportar.
ResponderEliminarAntes de seleccionar un proyecto es preciso recopilar y analizar numeroso estudio, mientras no se lleve a cabo eso estudio y no se haya evaluado, satisfactoriamente los diferentes herramientas y razones económica que satisfacer la realización del proyecto, no puede decirse que este es rentable, ya que cualquier proyecto por simple o completo que sea tiene un origen y un fin definido en tiempo desde su concepción hasta su puesto en marcha su operación y el fin respectivamente el proyecto pase por una serie de fases intermedia o alternativa independientemente.
El análisis de un proyecto nos asegura la rentabilidad del mismo nos facilita la toma de decisiones y nos guía hacia las alternativas que tenemos de inversión para un futuro de una organización exitosa
La evaluación económica de un proyecto es una herramienta que nos permite presentar de forma sistemática los objetivos del proyecto que se desea alcanzar, también nos ayuda a clarificar por que se lleva a cabo el proyecto, en la actualidad se ha convertido en un proceso necesario para el mejor manejo de los recursos a invertir y para decidir sobre qué proyectos aceptar o rechazar.
ResponderEliminarLa condición necesaria para realizar una inversión es la existencia de una demanda insatisfecha y para tener la certeza de que su rendimiento supere el costo de la Inversión inicial. Toda inversión atraviesa un ciclo que comienza cuando se concibe como idea-proyecto con el ánimo de cambiar una situación.
Todo proyecto que va ser puesto en marcha tiene cierto grado de riesgo en el momento que va a iniciar, por lo que la persona que lo va a realizar debe estar consciente de aquello y estar preparada económicamente para afrontarlos y tener en cuenta una serie de aspectos que van a influir en el desarrollo de los proyectos como los cambios económicos, políticos incluso la competencia ayuda para que se den estos cambios.
La evaluación económica de proyectos de inversión es la vía fundamental para el desarrollo moderno. Considero que es de vital importancia que cada empresario, conozca las técnicas de evaluación de tecnologías.
ResponderEliminarEn este blog nos indica que la evaluacion de proyectos nos musetra la cooperaciòn que tiene por objetivo identificar las ventajas y desventajas asociadas a la inversion en un proyecto antes de la implementacion del mismo ya que es un analisis util para adoptar decisiones racionales ante diferentes alternativas esto nos motiva a ser empresarios con ideas sumamente competitivas con el objetivo de considerar su rentabilidad en termino de flujos de dinero ya que nos muestra definir la funcion social los indicadores de evaluacion por lo tanto debemos establecer un sistema de imformacion lo cual permita que en una empresa organizativa haya penetracion en el mercado y una situacion financiera con la capacidad de inversion .
ResponderEliminarHay que tomar en cuenta la expansión comercial y la competencia que se genera a través de un mercado globalizado con demandantes cada vez más exigentes, es necesario asegurarse que la asignación de recursos o financiamiento sea capaz de cubrir las expectativas de todos los socios contribuyentes.
ResponderEliminarPor ello, es de gran importancia conocer y comprender lo que es la Evaluación de Proyectos para aplicarlo en cada una de las etapas del estudio, debido a que este proceso juega un papel trascendente, al permitir realizar ajustes en el diseño y ejecución del proyecto, de tal forma que facilite el cumplimiento de las actividades programadas y el logro de los objetivos.
Por eso respecto a mi opinión La Evaluación de Proyectos se entiende como un Instrumento o Herramienta que provee información a quien debe tomar decisiones de inversión, también es un instrumento que ayuda a medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto, consiste en comparar los costos del proyecto con los beneficios que éste genera con el objeto de decidir sobre la conveniencia de su realización, sirve para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado.
Es de suma importancia la evaluación económica de proyectos porque es una vía fundamental para el buen desarrollo de la organización, ya que es importante que cada miembro de la empresa conozca las técnicas de evaluación que se están aplicando en la misma, y de esa manera seleccionar el método de evaluación más adecuado logrando la rentabilidad económica de una inversión que sea beneficiosa para la empresa, y logrando cumplir con cada uno de los objetivos y la manera satisfacer las necesidades existentes dentro y fuera de la organización.
ResponderEliminarLa evaluación económica de proyectos de inversión es la vía fundamental para el desarrollo moderno que se realiza en función del “bienestar” económico de la sociedad en su conjunto y no desde la perspectiva de un agente económico particular como puede ser un empresario una organización o una empresa.
ResponderEliminarTambién podemos considerar como el proceso de formulación y evaluación de un proyecto normalmente es una tarea interdisciplinaria y en el intervienen tres tipos de agentes: los promotores, los técnicos y los inversionistas. Los primeros son los que han identificado la idea básica realizan o motivan la realización de estudios tendientes a verificar dicha idea y deben convencer a los inversionistas de la factibilidad de llevar a cabo el proyecto; los técnicos o profesionales son los que desarrollaran los estudios y supervisaran o realizaran las actividades de ejecución del proyecto y por último los inversionistas que serían las personas o instituciones que asumirán el riesgo de comprometer recursos financieros para la realización del proyecto en cualquiera de sus etapas.
La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos- Financieros es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los administradores financieros, ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar posibles desviaciones y problemas en el largo plazo. Las técnicas de evaluación económica son herramientas de uso general. Lo mismo pueden aplicarse a inversiones industriales, de hotelería, de servicios, que a inversiones en informática. El valor presente neto y la tasa interna de rendimiento se mencionan juntos porque en realidad es el mismo método, sólo que sus resultados se expresan de manera distinta. Recuérdese que la tasa interna de rendimiento es el interés que hace el valor presente igual a cero, lo cual confirma la idea anterior.
ResponderEliminarLa evaluación económica de proyectos nos ayuda a determinar que tan positivo o factible puede ser nuestra inversión ya sea en una empresa publica o privada dando a conocer una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias. Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal. Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.
ResponderEliminarLa evaluación económica de proyectos de inversión es un proceso sistemático que permite medir valorar los costos y beneficios también se puede decir que la evaluación de proyectos es una herramienta que nos permite verificar el cumplimiento de los objetivos mediante métodos los mismos que medirán la eficacia y eficiencia
ResponderEliminarConsidero que es de vital importancia que cada empresario , conozca las técnicas de evaluación de tecnologías; ya sea por la necesidad de aplicar una renovación, o por la necesidad de llevar a cabo una nueva inversión. En el contenido es un material que recoge explicaciones básicas acerca de conceptos, métodos, técnicas y estudios fundamentales al evaluar las inversiones modernas; basado específicamente en el ciclo de vida de un proyecto, ciclo que culmina su primera etapa, con un estudio de factibilidad, y es precisamente la evaluación del resultado de este estudio, la base para la decisión sobre la ejecución de la inversión.
La inversión básicamente, es un proceso de acumulación de capital con la esperanza de obtener unos beneficios futuros. La condición necesaria para realizar una inversión es la existencia de una demanda insatisfecha, mientras que la condición suficiente es que su rendimiento supere el costo de acometerla.
La Evaluación de Proyectos de Inversión podría decir que es un conjunto de estudios que permiten analizar las ventajas o desventajas derivadas de asignar determinados recursos de
ResponderEliminarinversion para la producción de bienes o servicios. El resultado final servirá para una mejor toma de decisiones por parte de las organizaciones públicas o privadas. Ademas tiene como objetivo medir y aceptar sólo los proyectos que verdaderamente contribuyan a mejorar el bienestar económico de una empresa. La decisión final de
aceptar o rechazar un proyecto de inversión depende también de otras consideraciones políticas y sociales; sin embargo, la evaluación económica está en posibilidades de cuantificar todos los
costos y beneficios que afecten directa e indirectamente al proyecto.
La dirección es muy importante en la gestión económica, en la cual atraviesa como un giro de toda la organización, la gerencia financiera es el manejo de recursos económicos de la cual conforma la organización. En el cual se debe analizar los fondos de salida y de entrada.
ResponderEliminarLa adquisición de fondos todas las organizaciones considera que es importante problema para las empresas, en cual la gerencia financiera se basa en los costos, los riesgos y el control.
Utilización de fondos, es importante si se utiliza de manera más apropiada, y es muy importante emplear para crear rentabilidad.
Las inversiones tanto a corto y largo plazo representan para la empresa obtener rendimiento, para generar más capital.
Pero las inversiones requieren proyectos sustentados tanto para el desarrollo social y para la empresa, en la actualidad sin la investigación y el desarrollo, son factores para presentar proyectos, en el cual deberán utilizar mecanismos para mejorar los resultados, poniendo en práctica todos los conocimientos y las habilidades.
Para que la organización sean más eficiente debemos controlar u supervisar las cuentas de por cobrar y los inventarios, para ello deberá contar con activos mas líquidos, y estar al día con los pagos a sus proveedores, y los clientes paguen anticipadamente por la cual obtendrán descuentos por su pronto pago y que nos beneficiara para nuestros ingresos .
La dirección es muy importante en la gestión económica, en la cual atraviesa como un giro de toda la organización, la gerencia financiera es el manejo de recursos económicos de la cual conforma la organización. En el cual se debe analizar los fondos de salida y de entrada.
ResponderEliminarLa adquisición de fondos todas las organizaciones considera que es importante problema para las empresas, en cual la gerencia financiera se basa en los costos, los riesgos y el control.
Utilización de fondos, es importante si se utiliza de manera más apropiada, y es muy importante emplear para crear rentabilidad.
Las inversiones tanto a corto y largo plazo representan para la empresa obtener rendimiento, para generar más capital.
Pero las inversiones requieren proyectos sustentados tanto para el desarrollo social y para la empresa, en la actualidad sin la investigación y el desarrollo, son factores para presentar proyectos, en el cual deberán utilizar mecanismos para mejorar los resultados, poniendo en práctica todos los conocimientos y las habilidades.
Para que la organización sean más eficiente debemos controlar u supervisar las cuentas de por cobrar y los inventarios, para ello deberá contar con activos mas líquidos, y estar al día con los pagos a sus proveedores, y los clientes paguen anticipadamente por la cual obtendrán descuentos por su pronto pago y que nos beneficiara para nuestros ingresos .
La evaluación económica de proyectos de inversión es la vía fundamental para el desarrollo moderno.
Considero que es de vital importancia que cada empresario del siglo XXI, conozca las técnicas de evaluación de tecnologías; ya sea por la necesidad de aplicar una renovación, o por la necesidad de llevar a cabo una nueva inversión.
La evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su rentabilidad económica, financiera y social, satisfaciendo o resolviendo una necesidad de la sociedad de una manera eficiente y siempre pensando no solo en el beneficio económico que se puede obtener de un proyecto sino en el beneficio social que podemos dar a la comunidad o a las personas que afecte el mismo, y como en la actualidad antes de realizarlo debemos pensar en el impacto que puede causar sobre todo al ambiente.. Requisito fundamental en estos gobiernos para emprender un proyecto....y como sabemos una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y obviamente evaluado, siempre guiando hacia una correcta asignación de recursos y estar seguros de que la inversión será realmente rentable.
ResponderEliminarLa evaluación económica se lo realiza para determinar la viabilidad financiera del negocio del si es posible o no porque solo se va a perder dinero . Por lo que consideró en la evaluación y creación de proyectos es uno de los puntos más importantes sino es el mayor !! El realizar todos las fórmulas económicas financieras como la tasa interna de retorno etc para determinar si ese negocio es factible o no . Para esto de debe aplicar bien todas las fórmulas que nos indiquen los índices de nuestro negoció a emprender o en marcha
ResponderEliminarEs interesantisimo el vinculo que guarda la evaluacion economica de un proyecto al incluir el elemento humano como uno de los beneficiarios de las operaciones y decisiones tomadas por el cuerpo administrativo de una empresa. Muchas empresarios se fijan en el contexto de las ganancias adquisitivas como el factor primoridial para el exito de un negocio. Sin embargo, para que haya una sana y prospera relacion de comercio entre la empresa que provee un producto o servicio y el consumidor que se beneficia de manera directa de ella. Un factor imprecindible de importancia es que de esta manera podemos evaluar el rendimiento de los esfuerzos realizados con el capital economico asignado para lograr dicho objetivo y lograr un mayor crecimiento de la empresa y mejoramiento de la calidad de los servicios de la empresa para el beneficio e impacto social que tienen las operaciones y objetivos de la empresa, siempre y cuando la administracion economica de los recursos sea una eficiente, lo cual se traduce en una empresa exitosa, rentable y confiable.
ResponderEliminar