viernes, 30 de septiembre de 2011

Las MYPIMES, realidades y espectativas


LAS MIPYMES ECUATORIANAS, REALIDADES Y ESPECTATIVAS

Ecuador al igual que los demás países de la región andina, están totalmente expuesto a la competencia internacional, debido al proceso de apertura y desregulación comercial, esto por un lado tiene beneficios importantes como el crecimiento de las exportaciones de productos primarios, pero las importaciones de bienes de capital y de productos con alto contenido de mano de obra lo hacen a un ritmo mayor, volviéndose crecientemente negativo el saldo en la balanza comercial. Las MIPYMES participan con el Producto Interno Bruto del Ecuador aproximadamente con el 13%, pero debemos enfatizar es en la gran capacidad para dinamizar la economía, se vuelven un mecanismo imprescindible para aliviar la desocupación y combatir la pobreza, ya que genera ingresos que permiten satisfacer las necesidades básicas y más elementales del empresario y de su familia que también participa directamente en la actividad.

Este sector cubre una variedad de actividades, entre las que predominan las comerciales, los servicios y las de producción de pequeños industriales, artesanos o micro industriales. Se estima que existen en el Ecuador alrededor de 600.000 pequeñas y medianas empresas que ocupan a 1.200.000 personas, lo que representa un 38% de la ocupación total del país.

Los problemas que enfrentan las MIPYMES como la incipiente organización, informalidad y dispersión del sector son causas de su vulnerabilidad y limitado acceso a las oportunidades que ofrece el sistema económico. Este sector, es el primero que recibe los impactos de las crisis económicas y pocas veces se beneficia de los mecanismos de reactivación; ha sido el foco de efímeras ayudas que han distorsionado las verdaderas aspiraciones del sector.

Las organizaciones e instituciones públicas y privadas que se encuentran inmersas en el desarrollo del sector de las MIPYMES adquieren un protagonismo creciente en las estrategias de desarrollo social y en la aplicación de políticas sociales en el Ecuador. Estas entidades, como las Cámaras de la Producción, la CAPIG, ocupan un lugar primordial en la satisfacción de necesidades básicas de este sector económico, a través de la prestación de servicios de desarrollo empresarial y servicios financieros especializados en temas crediticios a través de alianzas estratégicas con la banca privada, así como en la provisión de servicios vinculados a la capacitación, salud, promoción social y empleo.

Las MIPYMES no cuentan con las herramientas para desarrollarse, pese al apoyo de sus gremios, porque no gozan del apoyo del gobierno, por la desorganización generalizada, falta de leyes de competencia, el no-cumplimiento de las leyes existentes, la corrupción y la falta de decisión gubernamental, conlleva a que las propuestas y soluciones no se implementen en el corto plazo.

La creación de un marco legal adecuado para el sector productivo de las MIPYMES ecuatorianas es imprescindible a las puertas de la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Las MIPYMES, deben ser abordadas y definidas urgentemente, para establecer estadísticas, soluciones y métodos a lo que los empresarios consideran como problemáticas insolubles y frustrantes, que van ahondarse con la implementación del TLC. Y sobre todo, desarrollar un plan de fomento e impulso real a este sector, estableciendo como política de estado prioritaria, el surgimiento de nuevas unidades de producción y el fortalecimiento estructural de las que ya existen para que generen valor a los productos ecuatorianos.



Por:

Ing. Juan Carlos Vinueza C.

60 comentarios:

  1. Ami parecer el gobierno debe apoyar mas a las mipymes debido a que ellas generan grandes flujos de circulante en ciertos casos y además generan varias fuentes de trabajo a nivel local, también algo que hay que recalcar es que ciertas pequeñas empresas en poco tiempo se dan a conocer internacional mente y dejan en alto el nombre del país, por otra parte el gobierno o los entes reguladores deben crear políticas económicas que permitan consumir y exportar en mayor cantidad el producto nacional para así tener una balanza comercial positiva y al mismo tiempo aprovechar y apreciar lo nuestro.
    DANILO OCAMPO

    ResponderEliminar
  2. En mi criterio las mipymes son una parte fundamental pára la economía local debido a que disminuye en gran cantidad el desempleo, otro aspecto es que las mypines son de suma importancia porque para ser una empresa grande y exitosa siempre vasmos a partir de estas pequeñas empresas.
    El gobierno debería crear leyes que protejan e incentiven a personas emprendedoras que quieran crear su mipymes que a mi criterio podría ser una ley que exonere de impuestos por lo menos en los primeros años de funcionamiento evitando asi en un gran porcentaje el fracaso de varios negocios por causa de los altos impuestos.

    ResponderEliminar
  3. El presente artículo es de gran importancia porque las mipymes estan de la mano con la economía del país, ya que al tener un manejo coordinado con cada uno de los sectores involucrados, estas darán mejores resultados ya que a su vez la economía del país mejoraría, siempre y cuando se disminuya el soborno y la corrupción, puesto que estos se convierten en barreras para el avance económico tanto para el país como para las familias y las empresas.

    ResponderEliminar
  4. Es muy importante saber que en la actualidad la mayoria de profesionales desean producir pequeñas y medianas empresas, lo cual es un gran apoyo para el desarrollo de nuestro pais; sin embargo el tener cartera reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de la mipymes por lo que surge la necesidad de que mediante la exportacion amplíen su mercado y sus clientes para tener una mejor proyeccion.
    Las mipymes sufren una evidente desventaja ya que tienen mas dificultad de encontrar financicion, por lo que el gobierno debe garantizar la estabilidad economica y financiera y brindar las facilidades necesarias; tomando en cuenta que son un elemento importante en el movimiento economico del pais y tambien un gran generador de plazas de trabajo.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. En mi criterio, en la actualidad, las mipymes aunque tiene un crecimiento poco representativo en el PIB, han sido de imprescindible importancia en Ecuador, ya que frente a la crisis, ayudan a contrarrestar la disminución de la producción y el aumento de desempleo.
    Tal cual ha sido la importancia que el Gobierno Nacional ha estado promoviendo el desarrollo de emprendimientos e innovacion.
    Aunque se ven pocos resultados de este apoyo Gubernamental, por la inexistencia de politicas que aseguren su crecimiento.

    ResponderEliminar
  7. La clave de las mipymes es activar la economia por medio de la diversificación productiva que asegure el buen vivir con actitudes para la generacion de empleo reactivando sectores económicos con el aprovechamiento productivo de pequeños capitales y de esta manera facilitar el acceso a mercados de bienes y servicios elevando la productividad y competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa y asi mejorar la oferta exportable del pais.
    La asociatividad de las mipymes evitaran la concentracion de capitales en pocas empresas, reactivarán la economia regional y su impacto social se evidenciará al reducir el desempleo.

    ResponderEliminar
  8. Los mipynes o pequeñas y medianas empresas son una realidad en nuestro país. Son de vital importancia debido a que si no existieran existiría un sinnúmero de desempleo y por ende emigración. El gobierno de nuestro país debería poner mayor atención y ayudar a las pequeñas empresas porque de ellas provienen las grandes empresas, solo que no han tenido el apoyo para desarrollarse libremente y se mantienen, por otro lado existen microempresas que desaparecen y desmotivan a las personas a que tomen una iniciativa por el miedo al fracaso. Los mipynes es una realidad y y el crecimiento de nuestro futuro…. Es una gran perspectiva..

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. El Estado debe tomar mayor importancia a los mipymes, ya que representa un porcentaje considerable de la ocupación de la población. En la actualidad existen pequeñas y medianas empresas que por falta de recursos económicos se ven en la obligación de cerrar sus puertas. El país debe apoyar a los mipymes, ya que el éxito para el desarrollo de la población está en generar empleo, creación de sectores económicos y de esta manera abrir camino hacia nuevos mercados

    ResponderEliminar
  11. A mi punto de vista los Mipymes son muy importantes porque ayudan a la economía del país ya que nos ayuda a tener menos porcentaje de desempleo, es muy importante porque e estas pequeñas empresas se basan las grandes empresas es por eso que el Gobierno debe dar absoluto apoyo a esta clase de empresas ya que podríamos verlas como la mano derecho de la economía, y gracias a no tener todo el apoyo del gobierno tienen una gran desventaja de no lograr lo que se proponen, el gobierno debería ver que los Mypimes son una gran entrada para todo el país así como genere fuentes el trabajo y así tener menos fugas de cerebro.

    ResponderEliminar
  12. El estado ecuatoriano debe tomar muy encuenta los Mipymes ya que es importante en la economia del pais, por que gracias a las exportaciones de productos de las grandes y pequeñas empresas la economia puede alcanzar un nivel muy alto a nivel mundial, y con el tiempo se pueden generar grandes ofertas de empleo.

    ResponderEliminar
  13. Las pequeñas y medianas industrias están dando empleo al 38% de la población, mostrándonos que es necesario que el gobierno preste mas atención a los mipymes ya que es el futuro económico del país; produciendo, exportando e importando, dando empleo y creando empresa.

    ResponderEliminar
  14. las personas que poseen las ideas para emprender en una empresa deben tener muy encuenta las ventajas y desventajas de esto es decir que en varios casos los pequeños negocios se ven afectados por crisis que llegan de imprevisto es por eso que se deberia prestar mas atencion a las mipynes para asi incrementar las fuentes de ingresos y mejorar la economia del pais

    ResponderEliminar
  15. A mi criterio el Gobierno Ecuatoriano debería prestarle más atención a este sector ya q sin apoyo a dado a una gran cantidad de ecuatorianos empleo... Hacer cumplir las leyes q si ya lo existe no se ven reflejadas con la actitud tomada x los altos funcionarios q no hacen respetar dichas leyes y la corrupción existente en dicho sector...
    Concientizarse q leyes q sean respetadas harán q Ecuador sea reconocido y forme parte del TLC con estados unidos y así lograr q pequeñas y grandes empresas cumplan sus metas y no solo x beneficio de dichas empresas sino también x el beneficio al Ecuador x los ingresos obtenidos q se podría lograr

    ResponderEliminar
  16. Es importante analizar los factores que generan empleo en un país en vías de desarrollo como es Ecuador. La actividad económica siempre es generada por las grandes empresas hasta las pequeñas empresas, pero en su mayoría son las pequeñas y medianas empresas generando un PIB anual estimable y plazas de trabajo para el desarrollo económico.
    Cabe recalcar que el gobierno ecuatoriano a apoyado mucho al sector micro-empresarial, ahora es momento de expandirlo hacia el exterior, para que éstas crezcan y lleguen al clímax macro.

    ResponderEliminar
  17. Ecuador, a pesar de promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, no las incentiva a seguir invirtiendo debido a la implementación del llamado Salario Digno que se manifiesta en el Código de la Producción, en el cual, los empresarios deben repartir el monto de sus utilidades con los trabajadores en base a la Canasta Básica, y esto es un problema porque disminuirá el porcentaje de inversiones que las empresas realizan en el país o en el extranjero.

    El gobierno debe establecer incentivos para las MIPYMES a nivel nacional, como por ejemplo, la reducción de la tasas de interés para inversiones, proyectos o capacitaciones; disminución del porcentaje del Impuesto a la Renta y sus respectivos anticipos, IVA, exoneraciones del ISD, etc. porque esta sería una forma de apoyar el crecimiento del PIB y el desarrollo social y económico del país.

    ResponderEliminar
  18. A mi forma de pensar las MYPIES son un ente fundamental para nuestro país, y para su economía ya que sin poseer las suficientes herramientas para organizarse y surgir ocupa un tasa favorable de ocupación y así existirán personas con trabajo que podrán mantener a sus familia y satisfacer sus necesidades. pero para que esto siga ocurriendo el gobierno debería concientizar y dar mas apoyo a la MYPIES ya que son un logro para la sociedad y su economía, seria algo muy oportuna su ayuda.

    ResponderEliminar
  19. Toda empresa sea grande, mediana o pequeña es de gran importancia para el crecimiento económico de nuestro país, pues con las actividades que estas realizan dan empleo a muchos ecuatorianos, es por esto que el Gobierno actual debe prestar especial atención en realizar una reforma legal que apoye a todas las empresas sin hacer discriminación por su tamaño para que todas sean beneficiadas y puedan seguir expandiendose y lleguen a Internacionalizarse.

    ResponderEliminar
  20. Las Mypimes o pequeñas y medianas empresas son fundamentales para la economía de nuestro país ya que representan el 38% de desocupación, es por ello que el gobierno debe poner énfasis y ayudar a el desarrollo de estas empresas, ya que esto nos ayuda para combatir la pobreza y a la vez para que los ecuatorianos tengamos mas fuentes de empleo.

    ResponderEliminar
  21. las mipymes ecuatorianas son importantes ya que permiten apoyar y promover la competitividad de las diferentes cadenas y sectores productivos del país; a través de la asistencia técnica especializada y el acompañamiento en todos los procesos productivos de las MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS unidades empresariales, asociativas y artesanales.

    ResponderEliminar
  22. Bueno para mi forma de pensar diria que el ecuador con las MIPYMES tendria un alto grado de evolucion en su economia ya que esta trata de la disminucion de desempleo y ayuda a combatir con la desocupacion y si tenemos mas gente trabajando la economia del pais aumentara pero esto es posible si el gobierno de nuestro pais diera un apoyo para su desarrollo formal..........con las empresas que se forman des pequeñas a grandes para una buena competencia.

    ResponderEliminar
  23. A mi modo de pensar, si el gobierno apoyara la inversión para el desarrollo del MIPYMES, esto sería muy bueno ya que impulsará el desarrollo de la economía del país y existiera un menor grado de desempleo, de esta forma no existiriá personas que emigran a otro país por falta de empleo.

    ResponderEliminar
  24. Creo que las MIPYMES son importantes para el desarrollo de nuestro país ya que gracias a ellas se combatiría contra la desocupación con mas economía para el país pero se puede llevar a cabo si el gobierno diera un apoyo mas enfatizado para que esto pueda mejorar al país con mas fuentes de empleo y las empresas puedan generar competitividad a nivel local.

    ResponderEliminar
  25. La regulación de las MIPYMES es importante y es por esta razón que espero que el gobierno a travez de su nuevo código de la producción, ayude a desarrollar y fomentar la creación de más MIPYMES en el Ecuador, bajando las tasas de interes, impuestos a la creación de empresas, créditos y dando oportunidad a proyectos nuevos, generar una nueva ideologia donde se nos conozca como personas trabajadoras y emprendedoras.

    ResponderEliminar
  26. Las MIPYMES son en sí las Pequeñas, medianas e incluso las empresas familiares... que de cierta manera se unen para crear esta nueva denominación y aportan al PRODUCTO INTERNO BRUTO (cosa que si se puede medir y hay datos históricos) en el ecuador... pero lo que no existe son los datos históricos de la aportación al PIB de Riobamba al Ecuador concerniente a este tema que no es nuevo y que practicamente solo ha cambiado de nombre, sería bueno hacer un estudio dirigido a las MIPYMES a fin de saber con cuanto o qué porcentaje aporta nuestra ciudad al PIB.

    ResponderEliminar
  27. Las MYPIMES para cualquier país son de gran importancia por que ayudan a la economía de las mismas.
    En el Ecuador existen tantas pequeñas y medianas empresas de bienes o servicios a nivel publico y privado las cuales poseen entre 1-159 empleados , es de gran importancia que las MYPIMES tengan leyes que solventen a las medianas y pequeñas empresas para que estas puedan salir adelante y generar mayor empleo para los ecuatorianos y así reducir el nivel de desempleo en el pais

    ResponderEliminar
  28. Las MIPYMES son el grupo empresarial mas importante de analizar, estudiar e incentivar, ya que estas generan cada día empleo en el ecuador, es por ello que el estado ecuatoriano debe promover mas propuestas para que este sector siga creciendo.

    ResponderEliminar
  29. Las organizaciones e instituciones públicas y privadas que se encuentran inmersas en el desarrollo del sector de las MIPYMES adquieren un protagonismo creciente en las estrategias de desarrollo social y en la aplicación de políticas sociales en el Ecuador.es por ello que los mipymes es un pilar fundamental en la economia.

    ResponderEliminar
  30. Desde mi punto de vista se debe dar mayor prioridad a la PYME del país, es por más justo que, aquella que constituye un sustento para la economía disminuyendo el desempleo y generando riqueza. El Estado debería aportar a la Pyme mecanismos que la fortalezcan, a través de los organismos constituidos, impulsando proyectos al interior de los mismos. No se debe estigmatizar al TLC con Estados Unidos de América, más bien deberíamos propugnar reales cambios en la estructura empresarial del país; definir una adecuada Agenda País, no solo por la posibilidad de suscripción de este tratado, sino para los que vendrán a posterior, como con la Unión Europea, Asia, etc. por lo tanto las PYMES deben adelantarse a los acontecimientos y procurar participar activamente de dichos acuerdos, preparando a los agremiados, en el caso de las Cámaras, con cursos de capacitación al respecto, pero que sean activos, proposititos y que den como resultados pliegos de peticiones y soluciones a las mismas. La Pyme es un ente altamente adaptable y maleable a la situación que le toque asumir, es por esto que ha logrado sobrevivir, inverosímilmente, a las adversidades del mercado y de su entorno; lo que le falta, sobre todo a la Pyme ecuatoriana, es ser más propositiva y dinámica, agremiarse, asociarse, exigir a las autoridades que les competa, promulguen Leyes y Reglamentos que las amparen y les proporcionen garantías adecuadas.

    ResponderEliminar
  31. Las MYPIES son de gran importancia ya que ayudan al desarrollo de la encomia de las pequeñas y medianas empresas innovando a través de la inversión en tecnología y capacitación de personal podrían considerárselas como estrategias competitivas a corto plazo para iniciar este crecimiento local y regional y así poder competir.
    El gobierno debería apoyar a la MYPIES ya que el Ecuador posee numerosas extensión territoriales, área de agricultura, ganadería y pesca no es la de mejor participación en el mercado,con este apoyo disminuiríamos el desempleo en el Ecuador.

    ResponderEliminar
  32. Pienso que las Micro pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)son muy importantes para el desarrolo de los sectores productivos mas vulnerables, y deberían contar con politícas claras y apoyo preferencial del gobierno, creo que todos deben apuntar al mismo fin ya que por mas que cuenten con el apoyo de sus gremios, como la CAPIG, por ejemplo que leí en el artículo, no lograran superar los obstáculos que representan la inversión, estrategias y demás herramientas necesarias para el surgimiento de las empresas.

    ResponderEliminar
  33. Ecuador es un pais que se encuentra en desarrollo por lo tanto es necesario que no deje a un lado los MIPYMES que son pequeñas y medianas empresas que tienen el fin de surgir dentro del pais para alzar la economia y a la vez sobresalir en el campo laboral, el Gobierno Nacional dene poner total interes y ayudar a las mismas con el incentivo de que sigan conb esos proyecto ya que como dije ayudaran en la economia y desarrollo del pais.

    ResponderEliminar
  34. Las MIPYMES en nuestro pais principalmente acoje y brinda trabajo amuchas personal por lo mismo creo que el gobierno deberia apoyar mas a los micrempresarios ya que ellos estan generando capital para el desarrollo del pais y no solo el Gobierno de nuestro pais si no que deberia recibir el apoyo internacional, proponiendo acuerdos convenios que satisfagan a ambos.

    ResponderEliminar
  35. las mypimes en nuestro pais hay en dia a sido muy importante ya q este sector se ha vuelto mas productivo y ha dado trabajo a muchas familias ecuatarianas .. y por esta razon el gobierno deberia ponerle mas antencion y brindarle mas ayuda..tenemos una falencia respecto a la las leyes y la corrupcion emergidas en dicho sector.

    ResponderEliminar
  36. segun mi punto de vista estoy de acuerdo para que el gobiero apoye a las MIPYMES ya que es muy importante para las diferentes empresas en nuestro pais. estaria de acuerdo tambien que compartan esto con las experiencias que sobresalen en nuestro pais.y que confien en las MIPYMES...

    ResponderEliminar
  37. Es muy interesante porque las MIPYMES son importantes ya que generan nuevos recursos y generar empleo para las personas, en la que sería necesario que nuestro país se enfoque hacia ellas ya que esto hará crecer a nuestro país para lograr metas y éxitos propuestos y así poder satisfacer las necesidades de los demás.

    ResponderEliminar
  38. en mi punto de vista el estado ecuatoriano debe de tomar muy en cuenta los MIPYMES ya que es importante en la economia de nuestro pais y es por ello que tinen que ayudar a estas pequeñas empresas y asi en nuestro pais va a ver mas fuentes de empleo.

    ResponderEliminar
  39. Los Mipymes tienen un objetivo que es el apoyar y promover la competitividad de las diferentes cadenas y sectores productivos del país; a través de la asistencia técnica especializada y el acompañamiento en todos los procesos productivos de las MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS unidades empresariales, asociativas y artesanales.

    ResponderEliminar
  40. esta lectura me parecio muy importante ya que nos da a conocer la verdadera realidad de las mipymes de nuestro pais que son unas micro empresas que no tiemen el apoyo necesario de parte del gobierno para poder explotar toto el talento humano y asi producir matiriales com alto poder de ignovacion

    ResponderEliminar
  41. creo que las mypimes son un importante motor para el dinamismo productivo en una economia en desarrollo como ecuador. partiendo desde este punto de vista y tomando en cuenta que las mypimes aportan mucho al pib, el gobierno central debe pensar mas en los incentivos y apoyo a los emprendedores y a los pequeños comerciantes estableciendo politicas y quitando las trabas que pueden existir en la actualidad para este sector ya que son los primeros en aportar a la produccion..

    ResponderEliminar
  42. las mypimes en ecudar es una realidad pero no tienen el apoyo del gobierno ya que en el ecuador existe una gran taza de desempleo por lo mismo es que existe delincuecia mi creterio en si seria que el gobierno apoye a las pequeñas micro empresas las mypimes ya que gracias a las mypimes mejoraria la economia de nuestro pais el ecuador y de esta manera con las mypimes abrir tazas de empleo haci tener una balanze economico y apresiar nuestras cosas.
    paul zuñiga espinoza
    segundo A comercio exterior

    ResponderEliminar
  43. Yo creo que lo primero que deberian hacer Las Mipymes es crear un marco legal y contar con herramientas optimas para asi poder negociar con otros paises, ya que en este mundo existen paises mucho mas desarrollados que nosotros es por ello que debemos fomentar en nuestro pais una cultura de negocios.

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  45. de mi forma de pensar se debe apoyar mas a los mipymes ya que son los que generan grandes flujos de circulantes por la cual generan varias fuentes de trabajo, y esto nos ayudara para combatir la pobreza de nuestro pais.
    Andres Yanez "2"

    ResponderEliminar
  46. Las MIPYMES son una herramienta fundamental en la economia del Ecuador, pues las pequeñas y medianas empresas brindan un gran porcentaje de empleo a los ecuatorianos. El gobierno debe desarrollar un plan que fomento e impulse a este sector, apoyando al fortalecimiento estructural de las microempresas para que sus productos o servicvios pueden tener una calidad de exportacion.

    ResponderEliminar
  47. los MYPIMES es la que nos puede spoyar y promover la competitividad de las diferentes cadenas y sectores productivos del país; a través de asistencias técnica especializada y el acompañamiento en todos los procesos productivos de las MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS unidades empresariales, asociativas y artesanales.y que sigan con esos proyectos ya que como dije ayudaran en la economia y desarrollo del pais.

    ResponderEliminar
  48. El Ecuador debe hacer politicas que permitan el desarrollo de las empresas mas no convertirse en obstaculos para aquellas que disponen de poco capital por ser nuevas...

    ResponderEliminar
  49. Mypimes busca promover la competitividad de las diferentes cadenas y sectores productivos del pais, pero lamentablemente ha sido el sector mas descuidado de la produccion. Mypimes busca que los empresarios accedan tanto a estrategias y herramientas que les permitan mejorar sus condiciones para que pueda aumentar la productividad.

    ResponderEliminar
  50. Es fundamental que el Gobierno brinde todo el apoyo a las MiPymes ya que estas ayudan a la dinamizacion de la economia al brindar grandes fuentes de trabajo. Se deben cambiar las politicas de gobierno con respecto a las exportaciones e importaciones, ya que debemos lograr un equilibrio entre ellas para que la balanza comercial sea positiva y asi no tener perdidas. Se debe impulzar a las pequeñas y grandes empresas para que dia a dia se desarrollen y creen nuevas fuentes de trabajo de esta forma se eliminara los problemas sociales como la delicuencia y la pobreza.

    ResponderEliminar
  51. Jorge Villa. Comercio exterior. 2 "A" . los mypimes es de gran importancia para la economia y el desarrollo de nuestro pais deberiamos poner mas empeño y preocupacion en este campo si queremos salir de la pobreza ya que nos va a generar mas empleos

    ResponderEliminar
  52. Carlos Pizha. comercio exterior 2 A"
    En mi criterio yo creo q el gobierno nacional debe brindar el apoyo absoluto ala mypimes ya esto hace q la economia crezca..con fuentes de trabajo para nuestro pais ya q las Mypimes busca que los empresarios accedan tanto a estrategias y herramientas que les permitan mejorar sus condiciones para que pueda aumentar la productividad.

    ResponderEliminar
  53. pienso que el gobierno si debe apoyar el desarrollo de las mypimes, porque es una contribución muy importante para la economía del país e incluso ayuda a minimizar los índices del desempleo, para mejor la vida de sus trabajadores.

    ResponderEliminar
  54. Pienso que la Mypimes es algo muy bueno y el Ecuador deberia apoyar desde las universidades para que los estudiantes tengan un espiritu de crear su propia empresa mucho mas para que exista menos desempleo ya que toda empresa es muy importa cualquiera que sea su tamaño ya incrementan ingreso economico y el desarrollo del pais... Rocio Valle ICE 2 "A"

    ResponderEliminar
  55. La creacion de Mypimes me parec eun punto favorable para Ecuador y para su desarrollo porque a traves de este nosotros los jovenes que estamos terminando nuetras carreras vamos a tener un incentivo no para salir y buscar ytrabajo sino para nosotros mismos crear fuentes de trabajo, me parece un gran apoyo y me parece una propuetsa interesante esperemos que se d ela importancia necesaria a este tema.

    ResponderEliminar
  56. para nuestro pais los MYPIMES es la base del desarrollo social economico tanto produciendo, demandando y comprando productos. Es fundamental para el empleo y por ende el desarrollo de Ecuador. mejorando en si nuestra economia.

    ResponderEliminar
  57. Los MYPINES deben ser tomados en cuenta por el gobierno y crear organismos de control, para los mismo aunque no representan una porcentanje significativo en el PIB estos de cierta forma ayudad al circulante economico mas aun que estamos enfrentando una crisis a nivel mundial y el gobierno deberia hacer incapie en el impulso a estos pequeños negocios......

    ResponderEliminar
  58. En el Ecuador existen grandes pequeñas y medianas empresas de bienes o servicios a nivel publico y privado , es de gran importancia que las MYPIMES tengan leyes que solventen a las medianas y pequeñas empresas para que estas puedan salir adelante y generar mayor empleo para los ecuatorianos y así reducir el nivel de desempleo en el pais
    Deben ser tomados en cuenta por el gobierno y crear organismos de control, para los mismo aunque no representan una porcentanje significativo en el PIB estos de cierta forma ayudad al circulante economico mas aun que estamos enfrentando una crisis a nivel mundial Y tambien con fuente de empleo que se requieren nos ayudarîa mucho menorando tanta delicuencia que existe en el païs.....
    2do: COMERCIO EXTERIOR POR CHICAIZA JOSE

    ResponderEliminar
  59. Las mypimes aportan de manera significativa al crecimiento y desarrollo del país no solamente dinamisando la economía sino también creando fuentes de empleo para la mayor parte de la sociedad,es importante que se apoye mas a las pequeñas y medianas empresas porque aportan al crecimiento y desarrollo de nuestro país.

    ResponderEliminar
  60. De una u otra manera sabemos que si es una aportación para el país.Los factores adoptados es el análisis fueron Capacidad financiera. Gestión de Recursos Humanos, Recursos Tecnológicos, Calidad de Productos y servicios e Innovación. Los principales hallazgos revelan que se requiere un sobre esfuerzo de la Banca de desarrollo para facilitar el acceso al financiamiento por parte de las Mipymes la formación del recurso humano para adaptarse a la apertura de las fronteras y la actualización de las tecnologías que requieren los procesos, así como la comunicación eficiente con sus clientes y proveedores

    ResponderEliminar